Blog de aita

Como Jesús

El sacerdote y teólogo italiano Mauro Leonardi realiza en el estudio que ahora ofrecemos, una exploración del concepto de celibato apostólico tal y como se habría ido viviendo y expansionándose en los primeros siglos del cristianismo. De ahí el nombre del libro: "Como Jesús". A imitación del que habría vivido Jesús durante sus 33 años de vida en la tierra, entre nosotros.

La misericordia de la que habla el papa Francisco

Llevamos veinte siglos oyendo hablar de la misericordia y del perdón de Dios, hasta que  se nos envía al papa Francisco para culminar el encargo que ya había comenzado Juan Pablo II cuando canonizó a Faustina Kowalska e instituyó la fiesta de la obra de la divina misericordia en el segundo domingo de Pascua.

El problema del dolor

Como ha venido recordando el papa Francisco es preciso salir con alegría a sembrar el Evangelio por todas partes, de modo que la misericordia de Dios toque muchos corazones y lleguen pronto al gozo de la fe.

Historias del borrico

Hugo de Acevedo, escritor portugués dotado de una fina sensibilidad y conocimientos literarios, se adentra, por devoción y veneración a san Josemaría Escrivá de Balaguer, a la figura poética y literaria del borrico de noria.

Jesús y el comienzo de los evangelios

 

El Prof. Guijarro catedrático de exégesis del Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca reúne en este volumen algunos de sus artículos encaminados a dar a conocer los inicios de la Escritura, a fin de hacerla asequible y comprensible a todos.

Una joya

Entre la abrumadora oferta editorial para las próximas navidades, encontramos una joya en la que reparar, leer y promover para que otros gocen, aunque sea por un rato, de la lectura de una obra publicada en ediciones Palabra.

Una ética atractiva

El profesor Alfredo Cruz Prados, después de  muchos años de docencia e investigación, tanto en universidades europeas como estadounidenses, nos plantea en este trabajo un nuevo modo de escribir y fundamentar la ética y las relaciones humanas.

Inquisición y cultura

El equilibrio entre el conocimiento que se tiene del tribunal inquisitorial español y la realidad de la grandeza, altura y profundidad temática del siglo de oro de la cultura castellana, es una cuestión que periódicamente entra en crisis. Para unos es innegable la actuación nefasta del tribunal y, por tanto, el siglo  de oro no debió de existir y, para otros, la Inquisición produjo una autocensura, tan grande  como la cultura del siglo de oro.

Hacia una eclesiología de comunión

Ediciones Encuentro ha tenido el acierto de editar juntos los artículos publicados por Joseph Ratzinger en la revista Communio a lo largo de su dilatada historia. Una revista que nació como respuesta a los problemas teológicos que surgían después del Concilio Vaticano II y como aplicación del Concilio a la vida teológica en el mundo entero.

Un corazón agradecido

El dominico Albert Nolan, nos invita desde Sudáfrica, donde desarrolla su magisterio, a renovar nuestro conocimiento de Jesucristo a través del estudio de la Escritura y de la Tradición, para alcanzar el núcleo de su mensaje: la profunda unión de Jesús con Dios Padre y su doctrina salvadora.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita