Blog de aita

La confianza en la Iglesia

 

El Papa Francisco en la primera Encíclica, publicada a los pocos meses de tomar posesión de su ministerio petrino, se refería a que cada generación de cristianos debía acometer los problemas doctrinales de su época. “Cada época puede encontrar algunos puntos más fáciles o difíciles de aceptar: por eso es importante vigilar para que se transmita todo el depósito de la fe (cfr. 1 Tim 6,20), para que se insista oportunamente en todos los aspectos de la confesión de fe” (Papa Francisco, Enc. Lumen fidei, 29.VI.2013, n.48).

Los primeros cristianos

 

El Santo Padre Francisco en la Exhortación Evangelii gaudium anima a los cristianos del siglo XXI  a regresar a la vida de los primeros cristianos para afrontar las dificultades y persecuciones con el talante sobrenatural con el que ellos lo hicieron: "Es sano acordarse de los primeros cristianos y de tantos hermanos a lo largo de la historia que estuvieron cargados de alegría, llenos de coraje, incansables en el anuncio y capaces de una gran resistencia activa. Hay quienes se consuelan diciendo que hoy es más difícil; sin embargo, reconozcamos que las circunstancias del Imperio romano no eran favorables al anuncio del Evangelio, ni a la lucha por la justicia, ni a la defensa de la dignidad humana. En todos los momentos de la historia están presentes la debilidad humana, la búsqueda enfermiza de sí mismo, el egoísmo cómodo y, en definitiva, la concupiscencia que nos acecha a todos. Eso está siempre, con un ropaje o con otro; viene del límite humano más que de las circunstancias. Entonces, no digamos que hoy es más difícil; es distinto. Pero aprendamos de los santos que nos han precedido y enfrentaron las dificultades propias de su época" (Evangelii gaudium n.263)

El desafío del Islam

El sacerdote italiano Piero Gheddo, del Pontificio Instituto para las Misiones extranjeras, recoge en este volumen su experiencia de vida entre los musulmanes y el fruto de muchos encuentros ecuménicos mantenidos con ellos a lo largo del último medio siglo.

La Transición Española

El Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid ha elaborado un trabajo sereno y documentado sobre la primera transición política española y, por tanto, del paso de la dictadura del General Franco a las primeras elecciones democráticas, aprobación de la Constitución y consolidación de la democracia en España.

Ha resucitado

El Papa Francisco en la alocución del Lunes de Pascua en la Plaza de San Pedro, se refirió en varios momentos a la expresión tan frecuente de la Iglesia en estos días: Jesús ha resucitado. De ese modo, recordaba el Papa que repitiendo esa expresión, metiéndola en el corazón, tendremos seguridad en nuestra vida espiritual. También animaba a los cristianos a releer las páginas del Nuevo Testamento que narran la Resurrección.

Actualidad de Santa Teresa de Jesús

Durante este año en el que celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), estamos asistiendo a una discreta celebración con Congresos, Simposium, exposiciones, reediciones de sus obras y publicación de novelas históricas enmarcadas en su vida y en el período histórico que le correspondió vivir.

La curiosidad

"Tengo curiosidad por la curiosidad". Con estas palabras, se expresa un sentimiento común a todos los hombres que se trasluce en las preguntas de un niño a su padre, a su madre, a sus profesores, amigos y a los sabios. El deseo por conocer, es algo natural al hombre, que no se sacia sólo en los libros sino que requiere también las preguntas a en las personas que tienen nuestra confianza.

La respuesta ante el mal

La cuestión que plantea la profesora de la Universidad de Iowa, Margaret R. Holmgren,  es tan vital como real: cómo responder al problema del mal, en concreto del mal moral, el pecado, las injusticias y las actuaciones morales equivocadas. Con un lenguaje filosófico y ético abordará un problema moral; el pecado y sus consecuencias.

Tras el Portón de Bronce

 

El Vaticano y su riquísima realidad, ha sido objeto en los últimos años de investigación, de preocupación, e incluso de tema de novelas de intriga, y de muchas cosas más. En la pluma del periodista  y publicitario Arturo de San Agustín, todo esto queda reflejado con una nueva perspectiva. Aparentemente parece un libro más acerca de los supuestos secretos del Vaticano y de los motivos que provocaron la dimisión de Benedicto XVI y la denominada, por algunos, revolución del papa Francisco. En realidad, a lo largo de estas páginas, el autor busca objetivar la cuestión; mostrar con claridad el problema del engarce de una indudable realidad espiritual, con una institución humana de gobierno, formada por muchas personas muy variadas.

En el sendero del bosque

Para adentrarse en un bosque y escoger el lindero que lleva al corazón del mismo, hace falta un guía pues, si no, es fácil perderse y salir sin haber penetrado en el interior. La obra del filósofo e historiador de las ideas Mariano Fazio es una estupenda guía para lograr llegar al núcleo del pensamiento de Kierkegaad. El camino no es otro que las pistas autobiográficas que el filósofo danés dejo desperdigadas en sus cuantiosas obras y artículos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita