Blog de aita

El valor de la conversión

.El Profesor Cesare Giraudo presenta este pequeño, pero muy interesante trabajo, en donde aporta nuevas luces sobre el Sacramento de la confesión, tomadas a partir de las raíces histórico-filológicas y de los más antiguos rituales de la confesión que se conservan de los primeros siglos del cristianismo.

La caridad de los primeros cristianos

El Profesor Rivas, nos ofrece en este trabajo una documentada vida de los primeros cristianos, plagada de testimonios tomados de la patrística y de la literatura pagana de la antigüedad. El libro forma parte de la colección de publicaciones de la editorial Verbo divino, con el título "¿Qué sabemos de?". Y así nos explica el autor en las primeras páginas el contenido de su obra: " la vida cotidiana de los primeros cristianos, sus relaciones familiares, laborales y cívicas, las dificultades que tenían para conciliar el Evangelio con su realidad, qué era lo que les animaba a continuar en la comunidad cristiana a pesar de las dificultades y los desánimos..., y tantas otras cosas" (pp. 7-8).

La paciencia de Dios

La editorial Herder ha tenido el acierto de publicar en castellano el último trabajo del teólogo y escritor checo Tomás Halik, que en esta ocasión nos da a conocer su pensamiento sobre la paciencia de Dios.

El Cisma de Occidente

En este trabajo colectivo dirigido por el Profesor Bernardo Bayona, que cuenta con valiosos colaboradores, se desarrolla un serio trabajo sobre el siglo XV y la resolución del Cisma de Occidente y la posterior desaparición del conciliarísmo.

La Iglesia en el Medievo

Actualmente estamos asistiendo a una revalidación de los estudios acerca de la vida de la iglesia en el  medievo. En esa línea, el trabajo realizado por Jacques Paul, catedrático de historia  y medievalista francés, es uno de los más completos e interesantes de los publicados en los últimos años.

La escuela de Jesús

El cardenal de Viena, el dominico Christoph Schönborn, reúne en estas páginas algunas consideraciones al clero y al pueblo vienés en el año de la fe, con la ilusión de que puedan servirles para alumbrar su vida cristiana y la de otras muchas personas.

La actualidad de Heidegger

Nos estamos acercando al cuarenta aniversario de la muerte del filósofo Heidegger (1889-1976) y para situarse adecuadamente conviene releer la extraordinaria biografía de Safranski sobre el filósofo alemán que renovó la metafísica e intentó recuperar el sentido del ser en el siglo XX.

Definición de la violencia

En 2012 la Sociedad española de Antropología y el Instituto de Antropología de la Universidad de Alicante organizaron en la ciudad de Alicante unas Jornadas de estudios sobre la violencia, la guerra y la paz en el siglo XX.

Contemplar para amar

La pregunta por la felicidad atraviesa la historia hasta nuestros días. Desde los filósofos griegos hasta los grandes escritores no han cesado de responder a este requerimiento básico del ser humano. El deseo de felicidad es innato y solo Dios puede colmarlo en plenitud, pues como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer hacia sí al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar" (n. 27).

El camino filosófico hacia Dios

El arabista Emilio Tornero ha tenido el acierto de reeditar la famosa obra El filósofo autodidacta del pensador andalusí Ibn Tufayl. Hay que situarse en el siglo XII en plena dominación almohade de Al-Ándalus para entender este precioso trabajo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita