Blog de aita

La salvación

El profesor Gisché, de la universidad de Lovaina, después de muchos años de estudio e investigación, redactó una completa obra teológica en siete volúmenes que tiene la peculiaridad de basarse en poner el acento en el diálogo filosófico-teológico con la modernidad.

Los rostros del Espíritu

El Profesor Clément ha sido durante muchos años investigador y docente en el famoso Instituto San Sergio de París, dedicado al estudio de la Teología en la Iglesia Ortodoxa. Ha centrado sus esfuerzos en el conocimiento de Dios Espíritu Santo, el Paráclito o Consolador.

Cultura y memoria de la violencia

La profesora Portela, filóloga, ha desarrollado su vida académica en Estados Unidos donde alcanzó el doctorado y donde ha sido durante muchos años directora del Departamento de Humanidades de la Universidad de Lehigh (Pensilvania).

Un pueblo de esperanza

El libro arranca con la sugerente invitación del papa Francisco a llevar a todos los rincones del mundo y al corazón de los hombres "la alegría del Evangelio", que es, a su vez, el título de la más grande de las obras publicadas por el Papa en su Pontificado: luz para muchos años del milenio que acabamos de comenzar.

El auténtico creyente

En 1951 un autor desconocido, Eric Hoffer (1902-1983), publicó un libro con el nombre del Verdadero creyente, que fue un éxito editorial en Estados Unidos y que, después de numerosas reediciones, le otorgaron el premio de la Medalla Presidencial  de Estados Unidos en 1983, como un verdadero reconocimiento a su defensa de la libertad.

La traición de la libertad

Con el paso del tiempo la figura de Isaiah Berlin (1909-1997), pensador inglés, especialista en historia de las ideas,  continúa en continuo ascenso, debido a que lentamente se van publicando más y más textos de uno de los más grandes historiadores ingleses más importantes del siglo XX.

Dilemas y esperanzas

Es el tema de una entrevista realizada por el periodista italiano, Giulio Brotti al historiador francés Rémi Brague, acerca de una "reflexión sobre el espíritu de nuestro tiempo o sobre el estado de ánimo preponderante en nuestros días" (9).

Patologías de la realidad virtual

La profesora de la Universidad Carlos III, Teresa López-Pellisa, especialista en comunicación audiovisual, ha estudiado las modernas tecnologías, la cultura y creaciones literarias y cinematográficas y, alrededor de ellas, ha sintetizado en esta obra los aciertos y las patologías que se han desarrollado.

Teoría del súbdito

El profesor Valdecantos, partiendo de la noción de ciudad y de ciudadano, elabora una completa teoría de la evolución entre ciudadano y súbdito que vale la pena leer y tener en cuenta. La síntesis de la cuestión queda presentada ya en la introducción, aunque después sea objeto de ulteriores matizaciones: "No somos ciudadanos ni lo seremos nunca. La noción de ciudadanía -tan querida y hasta venerada por la mayor parte de las ideologías y visiones del mundo disponibles- es un obstáculo para comprender la naturaleza de la política y, en particular, el aspecto que hoy presentan las relaciones de poder, dominación y sometimiento" (12).

El jansenismo

La reedición de la obra clásica de Marguerite Tollemache sobre el jansenismo en Francia (fieles hasta la muerte), nos da pie para recordar la historia y fines de este particular modo de vivir la fe que tenían los seguidores de Jansenio.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita