Blog de aita

Maestro de oración y de misericordia

El profesor Martin Leitgöb nos ofrece una síntesis biográfica de la vida y del pensamiento de san Alfonso María de Ligorio, fundador de los Redentoristas y, durante siglos, considerado como el santo Tomás de Aquino de la Moral Católica. En esta ocasión, el Prof. Martin Leitgöb nos presenta a Ligorio como un maestro de oración y misericordia.

La filosofía de la historia

Jan Patocka (1907-1977), fue uno de los filósofos checos más importantes del siglo XX, formado en  la Sorbona primero y, luego, en Alemania con Husserl y, finalmente, estudioso de Heidegger. Sufrió la expulsión de su cátedra, primero por los nazis, después por los comunistas y, finalmente, después de la revolución de Praga de 1968. La obra que ofrece ahora ediciones Encuentro es un ciclo de conferencias en la clandestinidad, pronunciadas poco tiempo antes de morir (1973-1975).

Vida y cultura en Occidente, 1918-1938

El profesor Blom es conocido en España a raíz de sus últimos grandes trabajos que le han consagrado como un fino historiador de las ideas y de la cultura. El primero fue sobre la Enciclopedia, publicado en Anagrama en el 2007, donde destripaba la famosa Enciclopedia que quintaesenciaba el siglo de las luces con todos sus aciertos y errores. Seguidamente, con toda la documentación investigada,  publicó Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, en el 2012, donde desgranaba la vida y obra de los ilustrados franceses. Posteriormente publicaba, en el 2015, Años de vértigo, un trabajo sobre los antecedentes de la primera guerra mundial.

José Miguel Cejas (1952-2016)

El Doctor José Miguel Cejas es uno de los escritores actuales más conocidos y prolíficos: autor de varias biografías del Fundador del Opus Dei y de varios de sus miembros que están en proceso de canonización, como la Venerable Montse Grases, el beato  Álvaro del Portillo, o el médico guatemalteco Ernesto Cofiño.

Un revolucionario llamado Lutero

En este próximo año 2017 vamos a celebrar los 500 años del levantamiento de Lutero contra la corrupción de costumbres que denigraba la Iglesia Católica en tiempos del renacimiento. Como es bien conocido, la corte romana de los papas se caracterizaba por ser modelo de refinamiento y de arte, de modo que era la más aparente y ostentosa de toda Europa, pero era un pálido reflejo del verdadero rostro de Cristo: "cómo la Iglesia ha podido sobrevivir a las persecuciones y a la vida escandalosa de sus numerosos prelados es un verdadero milagro" (36).

La Baja Edad Media

Los siglos XI-XIV, constituyen el período de la Baja Edad Media que nos conduce al Renacimiento y a la Edad Moderna: tiempo de cambios y de aparición del pensamiento y de la  cultura mediante el crecimiento y estabilidad de las ciudades.

Un sacerdote fiel

Mons. Javier Echevarría Rodríguez (Madrid 1932-Roma 2016), obispo y prelado del Opus Dei acaba de marchar a la casa del Padre, después de una proceso cardio-respiratorio, que no ha podido superar a pesar de la medicación y de la ilusión por seguir trabajando día a día en el servicio de Dios y de la Iglesia.

Creó Dios en un principio

El profesor Urbano es uno de los teólogos más conocidos de la actualidad y, en particular, en el ambito del tratado de la creación: tema habitual de su estudio y magisterio en los últimos quince años.

El porvenir de la religión

El profesor emérito de sociología de la Universidad de Barcelona Salvador Giner, nos ofrece, en el trabajo que ahora presentamos, un completo análisis del porvenir de la religión en nuestra sociedad secularizada y en permanente estado de revisión, tras los acontecimientos violentos del fundamentalismo de algunos movimientos autoproclamados islámicos.

La decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

La profesora María del Carmen Saavedra, de la Universidad de Santiago de Compostela,  coordina este volumen de investigación sobre la figura de Carlos II y ese período de la historia de España con gran solvencia e interés.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita