Blog de aita

Democracia y violencia

En esta obra conjunta dirigida y coordinada por jóvenes profesores e investigadores de diversas Universidades españolas, todos ellos especialistas en la historia contemporánea de España y de occidente, se analiza la violencia política y racista: los enfrentamientos verbales, físicos y con armas de fuego entre las diversas opciones políticas o raciales.

Reediciones

En los comienzos de la transición española (1976) se hicieron famosos los trabajos del historiador y monje benedictino, el catalán Hilari Raguer (1928), tanto por los documentos que aportaba en sus obras, como por la visión nueva con la que los interpretaba, entre otros motivos, por el uso de la metodología aplicada a sus investigaciones que había aprendido en la Sorbona.

La visión cristiana del sufrimiento

El profesor y filósofo alemán Robert Spaemann en su obra titulada “sobre el rumor de Dios” desarrolla diversas facetas acerca del diálogo entre fe y razón en la posmodernidad. Y, entre otras cuestiones,  detiene a considerar el problema del sufrimiento. Vamos también nosotros ahora, de la mano de tan ilustre pensador a repasar con calma la argumentación aportada acerca de este misterio tan corriente y habitual del dolor.

Los anti-filósofos franceses (1750-1789)

Con este expresivo nombre, se suelen agrupar a un buen número de escritores y pensadores, sobre todo franceses que, en pleno siglo XVIII, estaban comprometidos con la verdad y con la Iglesia católica y no se dejaron abrumar ante las ácidas críticas de Voltaire, Diderot y del resto de los llamados filósofos de la época de la Enciclopedia francesa.

Gallo rojo. Gallo negro

 

El periodista y escritor argentino Daniel Muchnik, ha redactado este breve y sintético trabajo sobre las claves de la guerra civil española y del primer franquismo, pensando sobre todo, en las nuevas generaciones argentinas y quizás españolas, que no han vivido el conflicto o que no lo han escuchado relatar de primera mano a los que lo vivieron. Así afirmará en las últimas páginas: “Para esos jóvenes ha sido escrito este libro, que no busca resucitar odios sino ejercitar la memoria y la redención de los justos” (158).

Santificar el mundo desde dentro

Con este título tan gráfico, el profesor de la Pontificia Universidad Romana de la Santa Cruz, Vicente Bosch, nos ofrece un completo y desarrollado curso de espiritualidad laical. Un trabajo, fruto de muchos años de clases, cursos monográficos en diversas universidades, investigaciones, congresos y estudios especializados.

 

Las guerras de religión

Hace unos días se daba a conocer a la opinión pública la noticia del nombramiento de Karen Armstrong como premio Príncipe de Asturias de este año 2017, en reconocimiento a los muchos trabajos de esta historiadora americana acerca de las relaciones entre violencia y hecho religioso.

Historia de la Apologética

El cardenal Avery Dulles, fallecido hace muy pocos años, recogió en esta historia de la apologética, publicada por primera vez en castellano por la Biblioteca de Autores Cristianos, la síntesis de su investigación a lo largo de toda la vida. Abarca pue, el modo de hacer apologética desde los comienzos del cristianismo hasta nuestros días, y expone los principales hechos, autores y métodos de la apologética cristiana.

El pensamiento en Al-Ándalus

El autor de este trabajo, Andrés Martínez Lorca, catedrático emérito de la Universidad de Almería,  y autor consagrado en la materia, reivindica la importancia de la filosofía y de la cultura durante la dominación musulmana en España, con estas expresivas palabras: “fue creadora en sí misma, no fue tan solo vehículo de la cultura clásica” (9).

 

Las cruzadas

El Profesor, Jean Flori, director de Investigación en el Centre Nationale de la Recherque Scientifique (CNRS), de París, es uno de los máximos especialistas mundiales en las relaciones entre cristianismo e Islam durante la Edad Media en Europa y, especialmente, en la caracterización tanto de la organización como del desarrollo de las cruzadas, como del uso musulmán de la yihad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita