Argénteos clavos

El profesor y filólogo madrileño Eduardo Fernández (1971), actualmente docente e investigador en la Universidad Autónoma de México, ha avanzado en estos años enormemente en su conocimiento y profundización en el estudio de los autores clásicos y, sobre todo, en el dominio y conocimiento de las lenguas clásicas de las que fueron maestros y recordados hasta la actualidad.

La idolatría del dinero

El profesor de Doctrina social de la Iglesia de la Universidad de la Santa Cruz de Roma y, actualmente, catedrático de Pensamiento Social cristiano, en el Centro de Estudios Católicos de la Universidad de Santo Tomás en Minnesota (Estados Unidos. USA), el doctor en derecho y teología, el austriaco Martin Schlag ha escrito un estudio clarificador y lúcido acerca de la historia de la relación entre el mensaje cristiano y la economía desde los comienzos de la Iglesia Católica.

Contemplación

Nos ha parecido importante detenernos de nuevo en el interesante trabajo del profesor de Doctrina social de la Iglesia de la Universidad de la Santa Cruz de Roma y, actualmente, catedrático de Pensamiento Social cristiano, en el Centro de Estudios Católicos de la Universidad de Santo Tomás en Minnesota (Estados Unidos. USA), el doctor en derecho y teología, el austriaco Martin Schlag, titulado: “contra la idolatría del dinero. Cómo entender el mensaje del papa Francisco sobre la economía”.

Los intelectuales

Los intelectuales son un grupo de hombres y de mujeres, aparecidos como categoría a se hace pocos años relativamente hablando, dotados de cualidades intelectuales y morales normalmente por encima de la media intelectual, capaces de mirar y de ver más allá y, por supuesto, de realizar profundas y agudas observaciones acerca de la realidad y siempre descontentos del mundo y del ambiente en el que viven.

Breve historia de la verdad

La aparición del concepto de postverdad en el Diccionario de Oxford y el hecho de que esto fuera resaltado como el término más feliz del año 2004 por la Revista Time en todo el planeta Tierra. El hecho fue anunciado a bombo y platillo, cuando en realidad se trataba de una manera de introducir una vez más, un largo debate que todavía perdura hoy acerca de la búsqueda de la verdad en el mundo cultural occidental.

La adoración

Estuve en Polonia hace dos años. Entré en dos o tres ocasiones en alguna iglesia, realmente por turismo. La impresión fue llamativa. Aquella gente está en un lugar de culto de un modo muy distinto a como estamos en España. La actitud de adoración es de los gestos más auténticos de vida de fe. Estuve en Colombia este verano y los detalles de piedad eran patentes. Jóvenes arrodillados, recogidos, muy metidos en Dios.

Diario de oración

Cuando leemos los cuentos cortos de Flanery O’Connor publicados por ediciones Encuentro o las dos grandes novelas que escribió, donde se narran con sencillez y gracejo la aburrida vida del pueblo americano de las pequeñas ciudades en la mitad del siglo XX, se descubre por las temáticas narradas o por los enfoques de los problemas suscitados la riqueza interior de la autora.

¿Nada nuevo bajo el sol?

Chéri, la novela de Colette (Sidonie-Gabrielle Colette, 1873-1954) que se acaba de publicar en Acantilado, está bien escrita, el ambiente de la Belle Époque, los abundantes diálogos, con toques ingeniosos, la psicología de los protagonistas reflejan un buen conocimiento de aquellos años en París y su entorno, así como dominio de los recursos literarios, para que el relato no sea anodino y se mantenga cierta tensión hasta el final. Sin embargo, el trasfondo es del todo desalentador: la frivolidad, el vacío existencial, la superficialidad, el chismorreo, el individualismo hedonista de unas personas ociosas, la incapacidad para el compromiso, con las penosas consecuencias que trae consigo… Aunque se intente disfrazar esas conductas con el lujo y un tono de aparente exquisitez, lo que subyace son enormes carencias tanto culturales como morales.

Relativismo culturalista

En el interesante trabajo del filósofo y profesor Fernando Inciarte (1929-2000), publicado póstumamente, con el interesante título de “Cultura y verdad”, se aborda ampliamente el grave problema del relativismo, temática de una gran actualidad.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2018

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(Redundancia: repetición inútil de un concepto) (II)

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS