Diario de una historia

La reciente publicación del primer volumen de los diarios autógrafos (1979-1981) de Carmen Hernández Barrera, natural de Ólvega (1930-2006) en los que se recogen puntualmente las anotaciones personales de la persona llamada por Dios para iniciar con Kiko Arguello en 1964, el Camino Neo catecumenal, editadas y anotadas convenientemente, por Francisco Javier Sotti y Ezechiele Pasotti, pone en primer plano la profunda realidad sobrenatural y humana de una obra de Dios y de uno de los instrumentos divinos.

La cuarta copa

De nuevo disponemos en castellano de una de las múltiples obras de Scott Hahn, teólogo americano, converso del protestantismo, que desde el conocimiento profundo de las Escrituras sugiere a los lectores infinidad de lecturas e interpretaciones que ayudan a meditar con más profundidad en los misterios de la revelación. En esta ocasión, con este sugerente título, encontramos una segunda parte de “La Cena del Cordero”, editado ya hace unos años, de un gran interés para introducirse en los misterios de la Eucaristía.

La posguerra en Madrid

La última y extensa novela histórica de Julia Navarro, está centrada en uno de los barrios más castizos de Madrid, al término de la guerra civil española y refleja a las mil maravillas el ambiente sórdido y tenso de la época con las mil penalidades que sufrieron unos y otros, después de haber concluido la dura contienda.

Los tratados de cambio y contrataciones

Hace unos días tuve la suerte de presentar y anunciar públicamente, en la ciudad de Ávila, en un Congreso organizado por la Universidad Católica, sobre Filosofía y economía en el siglo XVI, la próxima publicación por parte del Instituto Luis de Molina de esa Universidad, de las ediciones críticas de cuatro libros de Moral Económica editados en el siglo XVI.

Una historia premeditada

El catedrático de Historia Contemporánea de España de la Universidad de Zaragoza, el profesor Julián Casanova, pasará a la historia por ser uno de los grandes historiadores de la edad contemporánea muchos manuales, monografías y serios trabajos de investigación que ha publicado a lo largo de su vida y por el gran número de discípulos y estudiosos que ha dejado en la Universidad española.

Peligra la maternidad

Los cambios sociales en los que nos sentimos inmersos, que encierran tantas maravillas y descubrimientos, son también la causa de algunos problemas en lo que se refiere al ámbito familiar. En la educación de los hijos hay que tener presentes una serie de fenómenos, inimaginables hace solo veinte o treinta años, y que, precisamente por eso, nos han cogido con paso cambiado y no sabemos, muchos padres no saben, como reaccionar.

Arte y basura

Una de las características más importantes del verdadero y auténtico artista es una disposición habitual de humildad, pues cuando alguien dotado de sensibilidad, buen gusto y capacidad artística, intenta expresar la belleza que ha captado en un lienzo, en una sinfonía, en una fotografía o en cualquiera de las diversas manifestaciones de las obras de arte, siempre su autor manifestará su descontento y su desazón; pues para el artista siempre todo es poco o nada comparado con el modelos que deseaba reproducir, pues le parecerá que se ha quedado corto.

 

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2018

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Nos hemos reunido para sugerir mejoras en la Educación Secundaria.

Dios en la Poesía Actual

En 1970, Ernestina de Champourcin, la escritora más destacada y longeva de la Generación del 27, publicó Dios en la poesía actual en la Biblioteca de Autores Cristianos, y una segunda edición revisada y aumentada en 1972; en ambas antologías, se incluía a autores españoles e hispanoamericanos, nacidos entre 1860 y 1941. José Julio Cabanillas y Carmelo Guillén Acosta, poetas con experiencia docente, nos ofrecen ahora, en la Colección Adonáis de Rialp, una continuación de aquellas, aunque con matices, porque, en esta, parten de escritores nacidos entre 1950 y 1992, con las excepciones de Miguel D'Ors (1946) y de Eloy Sánchez Rosillo (1948), y de autores vivos, salvo Mario Míguez (1962-2017); es decir, de poetas de las tres generaciones del postfranquismo, por lo que faltan autores importantes nacidos en la década de los cuarenta, como Antonio Colinas, Jaime Siles, etc. Además, se trata únicamente de poetas españoles.

La Metafísica

La necesidad de la renovación de los estudios de la metafísica es una cuestión filosófica de gran importancia y de gran actualidad en los estudios antropológicos, sociológicos y, en general, de las humanidades, de nuestra cultura contemporánea,

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS