La Biblia de cristal: ver desde dentro

Se lleva la novela histórica por que enseña deleitando, principalmente cuando el autor ha investigado bien la época. A esto añade la imaginación, con tal de no inducir a una idea distorsionada de esos tiempos. Me refiero a «Las ventanas del cielo», una nueva novela de Gonzalo Giner. Manifiesta esa voluntad de acertar en lo principal.

Modernidad sólida

Uno de los conceptos más difundidos de la posmodernidad es la calificación de este mundo occidental en donde vivimos como una sociedad líquida y a la manera de dialogar y argumentar, el pensamiento líquido. Así es como lo ha caracterizado hábilmente sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017), quien comienza por asentar los principios sobre los que basará su análisis y su sencilla teorización, para después mostrar, en un segundo momento, el itinerario de su ideología.

La canonización de Pablo VI

Dentro de unos meses, en octubre de 2018, el beato Pablo VI será solemnemente canonizado,  por el santo Padre Francisco, y precisamente este Papa fue quien clausuró el Concilio Vaticano II, pues tomó el relevo en la Silla de Pedro en 1963, una vez comenzado el Concilio, tras la muerte de san Juan XXIII, y lo llevará a su culminación en diciembre de 1965.

Pesimistas

 

En Un andar solitario entre la gente, Antonio Muñoz Molina se muestra pesimista en todo su esplendor: "Una botella de vidrio -se lamenta- puede tardar en degradarse hasta cuatro milenios".

- Afortunadamente -respondería un arqueólogo.

El negativismo no es un fenómeno de hoy. Podemos imaginar al cascarrabias de Diógenes, advirtiendo a los alfareros griegos que las jarras, platos y vasos que fabricaban tardarían más de doscientos años en volver a volver a convertirse en tierra.

Vida líquida

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017) a través de sus libros y conferencias ha ido extendiendo por el mundo entero el concepto de “modernidad líquida”, de modo que, poco a poco, en muchos ámbitos intelectuales de la comunidad internacional, se ha ido incorporando paulatinamente este concepto unido al discurso tradicional occidental.

Mayo del 68

En lo que llevamos ya de año, son abundantes los trabajos, congresos internacionales, exposiciones conmemorativas y libros de investigación que se han publicado, acerca de la llamada revolución cultural de mayo del 68, que comenzó en la Universidad de Paris y que tuvo una amplia repercusión en muchas universidades del mundo entero.

Buen humor

Todo el Pontificado del papa Francisco, tanto en los títulos de sus Encíclicas y Exhortaciones como en las intervenciones de las Audiencias de los miércoles, están llenos de referencias a la santidad de los cristianos y, en la última, Gaudete et exultate, al hablar de las bienaventuranzas de Jesús, podemos encontrar una específica llamada a una santidad alegre, con buen humor y plena de optimismo (2018, n.65).

La brújula de la vida

Dentro del sugerente trabajo del educador y profesor de filosofía José Carlos Ruiz (Córdoba 1975), acerca del “Arte de pensar”, deseamos detenernos en una de las muchas cuestiones que aporta, pues merece detenerse, aunque sea brevemente.

Aprender a pensar

El educador y profesor de filosofía José Carlos Ruiz (Córdoba 1975), desarrolla en trabajo recopilatorio de breves ensayos, un itinerario muy preciso dirigido a la maduración de las personas y de su adecuado crecimiento personal.

Mártires y martirio

Son muchas y constantes las llamadas de atención que el papa Francisco está haciendo a la comunidad internacional, para llamar la atención y despertar las conciencias, acerca de la grave situación de abierta persecución contra los cristianos en muchos lugares del mundo, donde silenciosa e impunemente están dando su vida, a miles, cristianos de toda clase y condición por defender su fe en Jesucristo.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS