Las Cartas de Pascal

El pensamiento del intelectual francés Blas Pascal (1623-1662) ha conservado, con el transcurso de los siglos, el frescor y la creatividad de su fina inteligencia, la aguda facilidad de sus pensamientos y, sobre todo, su audaz penetración en el mundo del corazón y de los sentimientos de los hombres, lo que añade un punto de un enorme interés y de actualidad, sobre todo ahora, en nuestro tiempo, de la posmodernidad.

El noble atribulado

Con este interesante título, el noble atribulado, presentamos seguidamente el interesante y extenso trabajo de investigación realizado por el profesor Igor Sosa Mayor, investigador de la Universidad de Valladolid sobre la teología y la economía castellana en el siglo XVI (1550-1650).

La moral económica en el Catecismo de Trento

Uno de los mejores caminos para estudiar la moral económica de la Iglesia y de la sociedad española del siglo XVI, es acudir al primer catecismo universal promulgado tras el concilio de Trento clausurado en 1561 y promulgado en latín unos años después y traducido a las principales lenguas de su tiempo.

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2018

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. "Hemos aperturado su siniestro" (mensaje recibido de una aseguradora).

El Concilio de Elvira (300-302)

Una de las fuentes más importantes para conocer de cerca la vida del cristianismo primitivo en la Hispania, y en concreto en la provincia romana de la Bética, en los primeros siglos de la vida de la Iglesia, son las Actas del Concilio de Elvira, también llamado iliberritano, cerca de la actual Granada, en la Elvira de los árabes, que tuvo lugar al comienzo del siglo IV, unos pocos años antes de la paz constantiniana del año 313 y mucho antes de la declaración de Teodosio del cristianismo como religión oficial del Imperio romano.

Ontología

Los estudios de metafísica en Alemania y en general en Europa, han sufrido un claro ascenso desde hace unos años, entre otros muchos motivos, por la aportación de jóvenes filósofos y pensadores como la del filósofo alemán Markus Gabriel (1980), quien alcanzó el grado de profesor de epistemología, filosofía moderna y contemporánea, a los 29 años, con un trabajo sobre la ontología realista, en la Universidad de Bonn.

El amor maduro

La teoría sociológica del profesor polaco Zygmunt Bauman (1925-2017) a través de sus libros y conferencias ha ido extendiendo por el mundo entero el concepto de “modernidad líquida”, de modo que, poco a poco, en muchos ámbitos intelectuales de la comunidad internacional, se ha ido incorporando paulatinamente este concepto unido al discurso tradicional occidental.

Metafísica inacabada

La urgente necesidad de recuperar los estudios humanísticos en general y, más en concreto, la de dedicar recursos e ideas a desarrollar en el mundo académico una profunda investigación filosófica acerca de la metafísica, constituyen un clamor universal en el marco de la cultura occidental. Por este motivo, resulta de un gran interés adentrarse con detenimiento en la lectura del extenso tratado de “la nueva metafísica” preparada por el filósofo alemán Markus Gabriel (1980), quien alcanzó muy joven, nada menos que a los 29 años, el grado de profesor de epistemología, filosofía moderna y contemporánea, en la Universidad de Bonn. Precisamente, el entusiasmo quasi-juvenil de nuestro autor le ha llevado a desarrollar en estas páginas que ahora presentamos, un inacabado intento de constitución de lo que ha llamado una nueva metafísica, aunque en realidad habría que hablar de una inconclusa metafísica.

En el límite

Es muy interesante, desde el punto de vista de la situación cultural de occidente, que al final del trabajo del profesor Emmanuel Falque, del Instituto Teológico de París, en el que se plantea abiertamente el dogma católico de la eucaristía y del cuerpo de Cristo, desde el punto de vista filosófico, que nuestro autor termine por centrar su trabajo en algunos aspectos de la filosofía del límite aplicada a la cuestión y el mismo problema del límite.

Palabra y vida

El magnífico y elaborado trabajo del profesor Emmanuel Falque, del Instituto Teológico de París, recientemente publicado y en el que nuestro autor profundiza acerca de la eucaristía y del cuerpo de Cristo, todo ello en el marco de la investigación filosófica y cultural, refleja bien a las claras en su estructura, una mayor riqueza doctrinal en la última parte del mismo, donde acomete en profundidad el uso performativo de la teología sacramentaria.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS