Blog de acabrero

El amor de los jubilados

Recomiendo la lectura de una novela escrita por Bernard MacLaverty, irlandés de Belfast. El libro, publicado en España por Libros del Asteroide el año pasado, está editado originalmente en el 2017, y con esto quiero hacer hincapié en que es una historia de nuestros días. Quizá con decir que en un momento dado se menciona al papa Francisco, queda todo dicho. Y eso, la actualidad del relato, tiene especial interés cuando se trata de una historia de dos recién jubilados, vamos, “dos jóvenes”, con más de cuarenta años de casados y un nieto.

¿Quién vigila entre el centeno?

En una tertulia para alumnos universitarios hemos vuelto a leer una novela mítica, que leyeron en su día adolescentes, universitarios y mayores: “El guardián entre el centeno”. Una de esas novelas con éxito universal que muestra en gran medida el individualismo americano y que nos habla de un joven estrafalario, una historia con varios sucesos ocurridos en un solo día. Holden es expulsado del colegio donde vive y aunque le quedan dos días para el final de su estancia, él decide irse, aunque sin saber muy bien adónde.

El hombre sin prisa

Había leímos el espléndido libro de Jesús Montiel, “Sucederá la flor” y parecía obligado leer el siguiente. En la misma editorial y con un grosor parecido, hacía pensar en una segunda parte. No lo es, pero casi. El poeta nos habla de un poeta. El poeta padre de seis hijos, profesor de colegio y escritor premiado, nos habla del poeta frustrado, Robert Walser. Una biografía sorprendente, porque el fallido poeta suizo atraviesa su vida en el desconcierto.

La enseñanza de la Religión

Admiro profundamente a los profesores de Religión. Conozco a muchos y veo, me doy cuenta perfectamente, el gran bien que hacen entre la juventud, desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato. Se me cae la baba con las cosas que me cuentan -algunos han sido mis alumnos en la carrera-, sus luchas, sus alegrías. Viendo lo que van consiguiendo con tantos chicos y chicas, de diversas edades, me reafirmo siempre en que no hay profesión más importante. Les enseñan a sus alumnos la fe verdadera, les ayudan a conocer a Jesucristo, les acercan a los sacramentos. ¿Hay algo más importante en la vida de las personas?

La tiranía de los periodistas

“-¡Malditos periodistas!  - Si, desde luego. A todos nos gustaría retorcerles el pescuezo, pero hay que ponerse en su lugar. Lo hacen por ganarse los garbanzos. Tienen que informar a su periódico de todo. Si no mandan artículos sensacionalistas, lo más probable es que el director les ponga en la calle. Si el director no consigue que su periódico se venda bien, la empresa le echa, porque si no se vende bien, pierde dinero la empresa…” (p. 372).

La eutanasia y el valor de la vida

La polémica está planteada. Hay posiciones encontradas, pero también hay opiniones dubitativas. No es una cuestión que pueda resolverse en una discusión entre amigos -no digamos ya entre enemigos- porque hay argumentos de peso entre los que admitirían la eutanasia y los que no la admitirían nunca. De entrada, una persona dispuesta a votar a favor de una ley permisiva no necesariamente piensa en que él, en algún momento de la vida, recurriría a esa posibilidad, pero siempre hay una componente importante de compasión.

Feminismo

Es de agradecer la publicación de una breve obra de Alice Von Hildebrand que tiene el controvertido título de “El privilegio de ser mujer”. Un libro donde descubrimos los valores de siempre sobre la naturaleza humana que el movimiento feminista quiere destruir. Es de agradecer el empeño por mostrar la verdad, lo natural, en un ambiente, como es el mundo occidental, donde se quiere imponer lo que es equívoco, irracional, y con gran frecuencia inmoral.

La epidemia del siglo

La adicción más grave, con consecuencias que, de solo pensarlo, estremece a cualquier persona, es la pornografía, que no solo no se ataca de modo decisivo, sino que se promueve con total libertad en cantidad de medios. Sumamente asequible. No es necesario tener ninguna capacidad especial para buscar en la red, lo encuentras a la mínima de cambio, al segundo o tercer clic tienes toda la porquería a tu alcance.

Alegría en Navidad

Parece que todos estamos de acuerdo en que el hombre quiere ser feliz. Es algo que todos buscamos. Pero además nos gustaría estar alegres. ¿Ah, pero no es lo mismo? La única felicidad auténtica y consistente es la del cielo. Y aquí en la tierra somos más o menos felices en la medida en que estamos en el buen camino. Y puede haber quien esté ciertamente descaminado, sin una idea clara de qué sea la felicidad, pero que tenga momentos de alegría. Incluso puede ocurrir que haya quien esté en el camino de la felicidad, con la paz que eso aporta, y que tenga tristezas que le producen desgracias familiares, problemas económicos serios, etc.

Teología del cuerpo

En los tiempos que corren probablemente uno de los conceptos más difíciles de explicar es el de matrimonio. Parece una tontería, parece una obviedad, pero hablando con los jóvenes, no solo críos de bachillerato o apuestos universitarios, es fácil darse cuenta de que no se entiende, casi nunca, el porqué de una unión indisoluble. Hay que explicar muchas cosas, hasta el punto de que uno puede darse por vencido cuando en una reunión de amigos o de colegas intenta dar unas cuantas ideas sobre el tema. No se entiende. Hay demasiado egoísmo en el ambiente como para entender el amor.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero