Blog de acabrero

En el mar hay cocodrilos

Es el título de una historia fascinante escrita por Fabio Geda, periodista y escritor italiano, al dictado del protagonista, Enaiatollah Akbari, un chaval afgano que tiene que huir de su país amenazado de muerte por los talibanes, que quieren vengarse de su padre. A los 10 años su madre lo abandona en un pueblo de Pakistán, sin previo aviso, porque ella sabía que la única forma de salvar su vida era buscársela él en otros lugares.

Juicio temerario

Cuantas veces nos habrán recordado, personas bien intencionadas, que es muy peligroso juzgar. Incluso habremos oído más de una vez que “solo Dios juzga”. Lo entendemos y nos lo creemos, pero a la mínima de cambio estamos cayendo en la difamación. Qué fácil es dejar mal a alguien, y casi siempre es de modo injusto, sin datos suficientes.

Diálogo

Es cada vez más común encontrar gente hablando sola por la calle. Ya, ya sé que se supone que habla con alguien a través del pinganillo, pero yo lo que veo es tontos que hablan solos. Si al menos se les viera notoriamente el artefacto de comunicación… Pero muchas veces ves a alguien gesticulando de modo desmedido y hablando en voz muy alta, como si quisiera que yo me enterara del enfado -si dijera “cabreo” se marcaría mejor la gravedad, pero no me gusta- del enfado tan grande que tiene con su jefe o con su hermano. Quizá lo peor es cuando habla ella con su madre, porque entonces hablan de los defectos del marido.

El instante eterno

Los artistas, algunos artistas, buscan el silencio. A veces se confunden porque solo buscan quietud, y al poco rato están prendados de la luz, la luz sola, la claridad estática, sin relieve y sin movimiento. Y resulta que Ozu, director de cine japonés, quiere mostrarnos la eternidad del segundo, pretende inmortalizar el silencio de un momento de quietud, como si no quisiera que pasara el tiempo.

Amigos

En la historia de la literatura hay infinidad de obras maestras en donde la protagonista es la amistad. No Fulano o Mengano, que tenían un amigo, no: la amistad. Muchos han leído “Reencuentro”, de Fred Uhlman, porque es un libro breve, ameno, y entrañable precisamente porque se palpa el valor de la amistad. Y más moderno, también con un gran éxito de lectores, “En lugar seguro”, de Wallace Stegner, también como ejemplo palpable de lo que es tener amigos, disfrutar de la amistad.

Familias numerosas

Ha caído en mis manos una novela publicada en 2017, obra de la escritora catalana Tina Vallés. Autora sobre todo de relatos, por los que ha tenido un premio en 2012, esta breve novela, “La memoria del árbol”, hace pensar, precisamente, en un conjunto de relatos, ya que el libro está compuesto por una serie de capítulos muy breves, que a veces no llegan a una página. En todo caso es innegable su capacidad como escritora.

¿Quién estudia?

Observando las recientes incorporaciones a la universidad me surge una duda apremiante. ¿En los colegios están enseñando a los alumnos a estudiar? Parece elemental, quisiéramos creer que eso es primordial, pero yo no lo veo tan claro. La cuestión es, antes que nada, ponernos de acuerdo sobre qué significa estudiar y, de entrada, se me ocurre que debemos partir de la idea de búsqueda de la sabiduría. Es decir, creo que el estudiante debe ser alguien con interés por saber.

Desplazados de guerra

De nuevo los desplazados por la guerra, los perseguidos, los que tienen que abandonar su hogar. Recomiendo la lectura de “Un mapa de sal y de estrellas”, opera prima de Jennifer Zeynab y, por ello, especialmente meritoria. Advierte que es ficción, pero leyendo esos relatos percibimos que estamos ante las vidas de multitud de personas que han tenido que abandonar su ambiente, su vida, quizá todas sus cosas, para refugiarse donde buenamente puedan, sin nada.

La cerrazón del miedo

Seguramente es una tendencia ya antigua, habría que buscar en la historia, pero en los últimos decenios se han dado casos, especialmente en Estados Unidos, de personas que se encierran en un ambiente minoritario para protegerse de influencias malignas. Ante ambientes depravados, ante la inmoralidad ambiental, hay que protegerse cuidando que no entre la influencia de los medios de comunicación, y que no haya contacto apenas con personas extrañas.

Decisiones

Con las decisiones tenemos un problema. Quien más quien menos, nos hemos enfrentado con esas situaciones en las que nos convertimos en malabaristas, con grave riesgo de jugarnos la vida. “Tomar una decisión”, dicho con voz queda y preocupada es síntoma de un problema no resuelto. Y la impresión que podemos tener muchas veces es que la sociedad actual crea personas débiles, incapaces de decidir. Es indudable que nos encontramos cada día adolescentes inseguros de 30 o más años.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero