Blog de acabrero

Bendito atasco

Las esperas son parte de la vida del hombre. No podemos decir que ahora más que antes. Siempre. Pero las maneras de enfrentarse al tiempo indeterminado son infinitas, algunas tremendamente negativas y otras, contrariamente, altamente positivas. De estas esperas nos habla Andrea Köhler en “El tiempo regalado”. Todos hemos sufrido o disfrutado las esperas, pero quizá pocas veces hemos hecho una reflexión sobre la importancia que tienen en nuestra vida.

Miedo

Hay miedo en el ambiente. Unos de los problemas más habituales que se plantean entre muchas personas es que ahora “todo se sabe”. Y eso atemoriza. Si no se supiesen las cosas… bueno, tampoco es para tanto. Pero ahora se entera todo el mundo de las facetas más íntimas de la vida. Vaya lío. No hay escapatoria.

Declaración de guerra

Peter Kreeft, apologista católico americano, está convencido de que estamos en guerra. Es más, lo peor que nos puede ocurrir es que no nos demos cuenta de que estamos en pie de guerra. Habla del conflicto cultural, pero deja claro que nuestros enemigos no son los ateos, los musulmanes, los judíos y los materialistas. “¿Quién no sabe que los bárbaros están a las puertas?; ¿no, que ya las han cruzado, y que están escribiendo los guiones de los programas de televisión y de las películas, escribiendo los libros de textos de los colegios públicos y redactando las decisiones judiciales?” (p. 26).

La cuarta copa

De nuevo disponemos en castellano de una de las múltiples obras de Scott Hahn, teólogo americano, converso del protestantismo, que desde el conocimiento profundo de las Escrituras sugiere a los lectores infinidad de lecturas e interpretaciones que ayudan a meditar con más profundidad en los misterios de la revelación. En esta ocasión, con este sugerente título, encontramos una segunda parte de “La Cena del Cordero”, editado ya hace unos años, de un gran interés para introducirse en los misterios de la Eucaristía.

Peligra la maternidad

Los cambios sociales en los que nos sentimos inmersos, que encierran tantas maravillas y descubrimientos, son también la causa de algunos problemas en lo que se refiere al ámbito familiar. En la educación de los hijos hay que tener presentes una serie de fenómenos, inimaginables hace solo veinte o treinta años, y que, precisamente por eso, nos han cogido con paso cambiado y no sabemos, muchos padres no saben, como reaccionar.

La amistad, el remedio

He releído un libro que me parece maravilloso, tanto por su calidad literaria como por su contenido: “La nieta del señor Linh”, de Philippe Claudel. La profundidad con la que piensa en la persona perdida, emigrante recién llegado a un mundo desconocido, totalmente diverso al que conoce, en costumbres, en idioma, en nivel económico, etc., es admirable. El señor Linh es un pobre viejo que puede venir de Vietnam -no se dice en ningún momento en el texto su procedencia, pero se adivina- que llega solo con un bebé de meses, su nieta, a quien encontró junto al resto de su familia, muertos todos en un bombardeo. Solo la nietecita estaba viva.

Nazismo y nacionalismo

Somos superiores. Es tremendo comprobar que haya personas que consideran que su sangre, su familia, su raza, es superior a la de los demás. Sabemos bien que es algo opuesto totalmente a cualquier planteamiento ético, especialmente cristiano, que recuerda la igualdad esencial de los hombres llamados, todos, a ser hijos de Dios.

Transhumanismo y libertad

El transhumanismo es un concepto que preocupa, al menos a persona sensatas que tienen cierta idea de por dónde van los tiros. Es difícil, para un inexperto, hacerse cargo de lo que ocurre realmente, y hasta qué punto nos puede afectar. Se puede escribir desde un punto totalmente científico que será, normalmente, difícil para profanos. Se ha escrito sobre el transhumanismo desde la antropología, que interesa a aquellos con más conocimientos filosóficos. Pouliquen ha escrito un libro más divulgativo, para que cualquiera pueda internarse en ese mundo que produce, de entrada, un cierto vértigo. Al escribir en 115 apartados -que no capítulos-, encontramos, ya desde el índice, asuntos que pueden interesar a cualquiera.

Yo mando

En muchas familias, hoy por hoy, la preocupación por el uso de la tecnología es una realidad, al menos allí donde hay suficiente responsabilidad por la educación de los hijos y por el aprovechamiento del tiempo entre pequeños y mayores. Parece evidente que esos medios tecnológicos crean una adición que puede ser perversa para las costumbres de unos y otros.

La adoración

Estuve en Polonia hace dos años. Entré en dos o tres ocasiones en alguna iglesia, realmente por turismo. La impresión fue llamativa. Aquella gente está en un lugar de culto de un modo muy distinto a como estamos en España. La actitud de adoración es de los gestos más auténticos de vida de fe. Estuve en Colombia este verano y los detalles de piedad eran patentes. Jóvenes arrodillados, recogidos, muy metidos en Dios.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero