Blog de acabrero

Madurez juvenil

Parecen dos términos contrapuestos, incompatibles. ¿Hay algo más inmaduro que la juventud? Se nos antoja casi inevitable. En nuestra sociedad hedonista la tendencia es el egoísmo de tener para mí. Y, claro, entre los jóvenes parece más notorio. Sin embargo, mi experiencia de trato con jóvenes universitarios me ha llenado de alegría en tantas ocasiones, porque he conocido muchos chicos y chicas -quizá más ellas- de un fondo que para sí quisieran algunos adultos.

Arrepentimiento y remordimiento

En la última novela de Blanca García-Valdecasas hay un detalle que me parece de cierto interés para cualquiera de nosotros, en la medida en que nos sentimos pecadores y somos capaces de pedir perdón. Una de las protagonistas, después de un tiempo de vida desordenada con un hombre que no es su marido, decide acercarse al sacramento de la penitencia. No estamos demasiado acostumbrados a leer algo así en las novelas contemporáneas. Al terminar, y sintiéndose a gusto y distinta, hace una observación curiosa: el sacerdote me ha dicho que el arrepentimiento es de Dios y que el remordimiento es del demonio. La propia penitente considera para sí misma que no está muy segura de que el confesor tenga razón en eso.

Miedo a los emigrantes

Las noticias sobre el elevado número de africanos que alcanzan nuestras costas, de una manera o de otra; los muchos europeos del este que se afincan entre nosotros, quizá sobre todo rumanos, o los sudamericanos de distintos países que vemos en nuestras calles, hacen temer a más de uno que ve en peligro nuestra identidad nacional, social y religiosa. De hecho, habría no pocos que buscarían, si fuera posible, la forma de cerrar totalmente nuestras fronteras.

La insensatez de un infierno vacío

No sé qué sentido tiene que alguien con una fe bajo mínimos, sin apenas formación cristiana y sin intención tan ni siquiera de ir a misa los domingos, hable, sin embargo, del infierno con una seguridad apabullante. Lo más típico en estos casos es que se diga, “es posible que exista, pero allí no hay nadie”. No aman a Dios ni tienen interés por las cosas de la religión, pero seguramente en el fondo del alma hay una aprensión, un miedo. ¿Y si hubiera algo de eso? Entonces, en su simpleza, se inclinan por “si hubiera Dios, tiene que ser misericordioso”, y a seguir con sus desvaríos.

La Mafia de Algeciras

Se ha publicado recientemente un nuevo libro sobre la Mafia siciliana. No tiene nada que ver con los héroes clásicos de la pantalla. Sí tiene que ver con personas empeñadas en la lucha contra ese ambiente, que arriesgan la vida delatando la injusticia. El libro, del ya famoso autor italiano Alessandro D’Avenia, se titula “Lo que el infierno no es”, y da a conocer, con bastante detalle, lo que es el infierno de una sociedad totalmente corrupta por el poder del dinero y de la violencia, y cómo solo el amor -lo que el infierno no es- soluciona las cosas.

Eutanasia y cuidados paliativos

Hay temas graves de los que se trata con bastante frecuencia en la prensa, como es la eutanasia, a menudo de modo superficial. Cuando se plantea como meta política de un partido, con más razón tenemos la impresión de que nadie quiere esclarecer debidamente de qué se trata. Se da la paradoja de que, en el partido en el poder en estos momentos, se esté hablando de cómo evitar los suicidios, que se ven como una lacra social muy extendida, y ese mismo partido tiene como meta a conseguir, en esta frágil legislatura, la aprobación de la eutanasia.

Sínodo vocacional

Es de todos sabido que el Papa ha convocado un Sínodo especial para tratar sobre el asunto peliagudo de las vocaciones dentro de la Iglesia. Entre el 3 y el 28 de octubre obispos de todo el mundo se reunirán para trabajar sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Una reunión de este estilo debe llevar a conclusiones válidas para todos los cristianos, pero quizá lo más importante es todo el trabajo que se realiza como preparación. El ambiente presinodal que afecta a toda la Iglesia es de gran utilidad para la reflexión sobre el tema que se trata.

Eremitas en la ciudad

Recientemente he descubierto varios libros que tratan sobre la montaña, que hubiera leído de buen gusto. Al final lo he conseguido con “Las ocho montañas”. El libro del italiano Cognetti plantea un tema interesante. Aparentemente, en el comienzo, es una novela sobre montañeros, personas que aman la montaña. El padre del protagonista es un ejemplo típico de deportista que disfruta llegando a las cimas. Le entiendo. A los guías muchas veces nos achacan esto, que no dejamos tiempo para contemplar el paisaje.

Leer o morir de pena

No es raro que, con cierta periodicidad, surjan libros que, en el fondo e incluso en la forma, pretenden vender la maravilla de la lectura. El último que he leído -Leer contra la nada- es uno de estos casos, con la ventaja de que aborda el tema directamente y armado con un bagaje importante de citas de muy variados autores. Una vez más la insistencia sobre la riqueza de la lectura y la pena tan grande que nos da ver a gentes, muchas, que no pillan un libro ni para usarlo de apoyo, porque en las estanterías de su casa no existe el género.

Alabanzas y agradecimientos a Dios

Recientemente rezábamos en el salmo de la misa “Alabad al Señor, que la música es buena”, y ciertamente tenemos miles de motivos para alabarle y darle gracias por tantos dones como nos concede. “Nuestro Dios merece una alabanza armoniosa”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero