Blog de aita

Caminos para la confianza

Han trascurrido ya algunos años desde que el papa Francisco publicara, en junio de 2013, su primera Encíclica acerca de la luz de la fe, con la que culminaba un proyecto del papa Benedicto: la colección específica y actualizada de encíclicas, dedicadas a recordar y revalorizar la importancia de las tres virtudes teologales tanto en la teología católica, como en la vida corriente de la Iglesia y de cada uno de los cristianos, y que había comenzado a publicar el papa Benedicto XVI.

El Poder político

En las últimas páginas del interesante trabajo publicado por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Villacañas Berlanga, sobre la historia del poder político en España, desarrolla un interesante resumen del desarrollo del ejercicio del poder político desde la época de Franco hasta la llegada al poder de la democracia.

Poder civil y eclesiástico

El profesor y Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense, José Luis Villacañas Berlanga, ha realizado un inteligente trabajo de historia de la filosofía política y de la historia de las ideas políticas, al firmar este interesante ensayo sobre la historia del poder político en España, en el que se recogen esencialmente los hechos e interpretaciones del poder político desde los visigodos hasta la actualidad.

Globalización del descanso

La globalización de la cultura, de las relaciones económicas y personales, son ya una característica de nuestra nueva civilización occidental a la que hemos visto acelerarse y consolidarse en muy pocos años y a la que todavía le falta completar la formación de una sola sociedad en un solo planeta, que sea fruto de una emigración habitual y ordenada, normal, de las clases medias, con la gratuidad y estabilización de internet y  de las redes sociales con el inglés, castellano y chino como lenguas mayoritarias.

El islam en España

En el interesante trabajo realizado por el catedrático de la Complutense José Luis Villacañas Berlanga, sobre la historia del poder político en España, se presentan y se documentan muchas e importantes cuestiones, algunas de un gran interés en la actualidad, como puede ser los orígenes del nacionalismo en España, las raíces cristianas de Europa o la presencia de España en América. Sobre algunas de estas cuestiones volveremos más adelante, ahora deseamos detenernos con particular atención para comentar algunas ideas e impresiones sobre la presencia durante casi ocho siglos del islam en España.

Remansar

En muy pocos años se ha impuesto en la cultura occidental un análisis de nuestra sociedad como aquella que procede del pensamiento líquido, tal y como lo ha sabido captar hábilmente el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017), a través de la observación de nuestra manera de vivir y la actualización del análisis de aquel viejo pensador griego Parménides: “panta rei”, todo fluye, todo es movimiento.

La paradoja de la historia

El ensayista estadounidense de origen italiano, Nicola Chiaromonte (1905-1972), reúne en esta obra que ahora presentamos, el trabajo desarrollado en años anteriores y publicado en lugares dispersos, como un interesante y completo ensayo acerca de la importancia y de la intensa presencia, en el ámbito cultural, científico y artístico occidental, de la idea de progreso, explicitada a lo largo del siglo XX.

Una teoría redonda

Si algo caracteriza a la actual manera de pensar de la mayoría de los científicos es una sana humildad, con la que reconocen abiertamente que hay muchas cuestiones importantes de la matemática, la física, de la estructura íntima de la materia o del funcionamiento del cuerpo humano o de la astronomía y las fuerzas eléctricas de las que apenas sabemos nada. En ese sentido llama la atención el extenso trabajo del antropólogo evolucionista e historiador judío Yuval Noah Harari, quien, reunido algunos datos etnográficos, científicos y de geografía humana, y los ha unido atrevidamente a otro abundante número de conjeturas, para trabar una teoría general del desarrollo de la vida del hombre sobre la tierra.

El poder visigodo

El trabajo de conjunto del catedrático de la Complutense José Luis Villacañas Berlanga sobre la historia del poder político en España, que ahora presentamos, ha sabido conjugar dos elementos fundamentales para lograr un verdadero manual universitario. Por una parte, realizar una síntesis pedagógica y ordenada de los contenidos que se desean trasmitir, incorporando eso sí, las cuestiones sobre las que la historiografía se va asentando y aportando datos investigados y que se publican en congresos de investigación, revistas o ensayos. Por otra parte, el autor ha logrado con gran habilidad redactar este trabajo de modo culto, preciso, pero a la vez de modo accesible para el gran público, en este caso el público universitario en un sentido amplio.

Pensar con solidez

En estos últimos años, la filosofía parece volver a estar de moda, aunque solo sea por el número de ensayos que se están publicando acerca de los problemas cotidianos de la gente sencilla, del hombre corriente: la familia, la amistad, el trabajo, la violencia, la paz, la confianza, el amor, el dolor y el sufrimiento, el sentido de la existencia. Ese es el gran mensaje esperanzador que nos desea transmitir el filósofo Miquel Seguró Medlewicz, en un interesante y sugerente ensayo titulado: La vida también se piensa.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita