Blog de aita

Mártires y martirio

Son muchas y constantes las llamadas de atención que el papa Francisco está haciendo a la comunidad internacional, para llamar la atención y despertar las conciencias, acerca de la grave situación de abierta persecución contra los cristianos en muchos lugares del mundo, donde silenciosa e impunemente están dando su vida, a miles, cristianos de toda clase y condición por defender su fe en Jesucristo.

El Catecismo romano

En el siglo XVI, al término del Concilio de Trento, la Iglesia universal pudo disponer del tesoro de una fe renovada, que fue maravillosamente expresada tanto en los grandes cánones y constituciones dogmáticas del Concilio, que abarcaban los aspectos dogmáticos y disciplinares necesarios para hacer frente a la crisis más profunda de la Iglesia desde los tiempos de Arrio.

Solo el amor permanece

En el libro que ahora vamos a comentar, aunque sea sólo brevemente, aparece con toda claridad, que, en la Nueva Evangelización, en primer lugar, viene la experiencia y, después, poco o mucho después, aparece la reflexión y la constante profundización acerca de la voz experimentada de Dios.

Cuando sobran las palabras

Desde los comienzos del cristianismo, todos y cada uno de nosotros, en la catequesis, hemos aprendido la importancia de la vida de oración, a la vez que aprendíamos de memoria y saboreábamos las oraciones básicas del cristiano; el padrenuestro, el avemaría y el gloria. Es más, muchos autores de espiritualidad nos han confirmado las profundas raíces evangélicas de esas oraciones y nos han insistido en que nuestra vida vale, lo que vale nuestra vida de oración.

La Revolución francesa

La culminación de la Revolución francesa y la vuelta a la normalidad, con la restauración monárquica y el regreso a la vida corriente, al calendario gregoriano, a la vida de fe y práctica de sacramentos, a la campana de la iglesia y la celebración de las fiestas, a la educación de los niños en la tradición francesa y en la vida familiar y social, ocupó un periodo de tiempo, largo, calmado importante, que dio pie a muchas reflexiones y revisiones.

El amor a la libertad

En el trabajo que ahora presentamos, Mariano Fazio (Buenos Aires 1960), sacerdote, filósofo e historiador, actual Vicario General del Opus Dei, centra su exposición en mostrar con toda su grandeza, el amor a la libertad que tenía el Fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), a través de su vida y de sus escritos.

Erratas e impresores

En el siglo cuarto de nuestra era tuvo lugar el Concilio de Nicea (325), uno de los momentos más difíciles y de mayor trascendencia en la Historia de la Iglesia. En primer lugar, porque El Espíritu Santo suscitó una solución para el problema arriano y quedó, así, salvaguardada la verdadera doctrina la unidad y la Trinidad en Dios.

Erasmo hombre de mundo

Erasmo de Rotterdam (1466-1536), ha pasado a la historia como un  verdadero modelo de intelectual  y humanista del siglo XVI. Hombre muy avanzado para la historia de su tiempo, sobre todo, en lo que ahora denominamos crítica textual y, en general, en el estudio, edición y filología de los textos clásicos y escriturísticos. Por tanto hombre clave en la historia de la tradición de la Escritura de la Vulgata.

La ingeniería financiera

Entre las obras de referencia de la historia de la economía en el siglo XVII, destacan habitualmente, en la historiografía, los estudios sobre autores relacionados con la Escuela de Salamanca como pueden ser Domingo de Soto, Bartolomé Medina, o ya más dedicados a moral económica como Bartolomé Frías de Albornoz o Francisco Suarez. Además, se puede estudiar otros tratados e instrucciones, dedicados a formar a los confesores que atendían a los mercaderes durante las grandes ferias de ganado, especies y, sobre todo, de telas de Medina del Campo, Valladolid, Burgos, León, Valencia o Barcelona.

La confusión de la Bolsa

En 1687 el abogado de Ámsterdam, Nicholas Muys van Holy, publicaba un breve, pero muy documentado trabajo, acerca de la situación y de los problemas de la Bolsa de la ciudad, una de las más importantes urbes económicas del período. En esas estudiadas palabras, exponía cuestiones de gran importancia. La primera, eran las especulaciones que provocaban crisis de gran repercusión social y económica y que provenían de los grandes “negociantes profesionales en acciones” quienes buscaban arrancar: “los secretos del Estado y de las Compañías con el objetivo de sacar lo máximo de los inversores normales y corrientes a través de la utilización de esta información «de dentro», y en un esfuerzo para reducir la especulación, propugnaba no solo que todas las ventas de acciones se registrasen, sino también que deberían estar sujetas al pago de impuestos” (23).

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita