Blog de aita

Dignidad y miseria de la persona humana

Entender y aprender a equilibrar, en el estudio de la antropología, el tratamiento del binomio dignidad y miseria de la persona humana, es una de las claves más importantes para profundizar en el concepto la dignidad de la persona humana.

Incrédulo asombro

Estamos tan acostumbrados a vivir y a transmitir la fe cristiana en la civilización occidental, a través del sacramento del bautismo, de la educación y de la familia, que todavía nos asombra constatar cómo Dios, para salvar a los hombres, puede escoger otros caminos, para lograr captar la atención de las almas hacía Él y, de ese modo, llevarlas a la felicidad del encuentro: al impacto de la amistad con Jesucristo: “Aún vive Cristo” (63).

La revolución de Salamanca

En lo que llevamos de año han sido ya muy abundantes los congresos internacionales, simposios, publicaciones y libros de investigación acerca de la llamada revolución cultural de mayo del 68, es decir aquellos hechos que comenzaron en la Universidad de París y que tuvieron una amplia repercusión en universidades de los cinco continentes.

Modernidad sólida

Uno de los conceptos más difundidos de la posmodernidad es la calificación de este mundo occidental en donde vivimos como una sociedad líquida y a la manera de dialogar y argumentar, el pensamiento líquido. Así es como lo ha caracterizado hábilmente sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017), quien comienza por asentar los principios sobre los que basará su análisis y su sencilla teorización, para después mostrar, en un segundo momento, el itinerario de su ideología.

La canonización de Pablo VI

Dentro de unos meses, en octubre de 2018, el beato Pablo VI será solemnemente canonizado,  por el santo Padre Francisco, y precisamente este Papa fue quien clausuró el Concilio Vaticano II, pues tomó el relevo en la Silla de Pedro en 1963, una vez comenzado el Concilio, tras la muerte de san Juan XXIII, y lo llevará a su culminación en diciembre de 1965.

Vida líquida

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017) a través de sus libros y conferencias ha ido extendiendo por el mundo entero el concepto de “modernidad líquida”, de modo que, poco a poco, en muchos ámbitos intelectuales de la comunidad internacional, se ha ido incorporando paulatinamente este concepto unido al discurso tradicional occidental.

Mayo del 68

En lo que llevamos ya de año, son abundantes los trabajos, congresos internacionales, exposiciones conmemorativas y libros de investigación que se han publicado, acerca de la llamada revolución cultural de mayo del 68, que comenzó en la Universidad de Paris y que tuvo una amplia repercusión en muchas universidades del mundo entero.

Buen humor

Todo el Pontificado del papa Francisco, tanto en los títulos de sus Encíclicas y Exhortaciones como en las intervenciones de las Audiencias de los miércoles, están llenos de referencias a la santidad de los cristianos y, en la última, Gaudete et exultate, al hablar de las bienaventuranzas de Jesús, podemos encontrar una específica llamada a una santidad alegre, con buen humor y plena de optimismo (2018, n.65).

La brújula de la vida

Dentro del sugerente trabajo del educador y profesor de filosofía José Carlos Ruiz (Córdoba 1975), acerca del “Arte de pensar”, deseamos detenernos en una de las muchas cuestiones que aporta, pues merece detenerse, aunque sea brevemente.

Aprender a pensar

El educador y profesor de filosofía José Carlos Ruiz (Córdoba 1975), desarrolla en trabajo recopilatorio de breves ensayos, un itinerario muy preciso dirigido a la maduración de las personas y de su adecuado crecimiento personal.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita