Una relación de eternidad

Es muy interesante descubrir cómo Jesucristo una y otra vez se dirigía a los que le seguían y, en general, a todos los hombres y mujeres que se cruzaban en su camino, una invitación a establecer una relación de amistad y de amor.

Anticlericalismo del siglo XIX

Después de escuchar la intervención del profesor Paredes en el seminario de profesores de historia celebrado en el Ateneo de Teología de Madrid, se ha despertado en todos los oyentes el interés por conocer mejor ese período de nuestra historia.

Y llegó el Espíritu Santo

“Yo rogaré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros siempre” (Jn 14, 16). Esta fue la promesa de Jesús, que repitió a sus discípulos varias veces. Y llegó el Espíritu Santo de una forma que no podían imaginar. Era espíritu y sus manifestaciones fueron lo menos materiales posible: fuego y viento. Pero con ello llegó una fuerza y un convencimiento extraordinarios.

Lo valiente es ir por tu cuenta

El magnífico trabajo sobre el “torbellino Kant” está en todas las librerías incluso en la de las estaciones de Renfe y no deja de llamar la atención que, mientras, en la Universidad de Jena, en la Antigua Prusia, el foro de ideas donde se formó y su universidad madre, esté siendo actualmente muy discutido, en el resto del mundo occidental sigue sin dejar a nadie indiferente y ausente, sino que es constantemente reeditado y estudiado.

La aventura de la filosofía francesa

El profesor y filósofo de la Universidad de la Sorbona, el pensador francés Alain Badiou (1937), ha reunido en el magnífico volumen que ahora presentamos una selección de unos cuantos artículos sobre diversos pensadores franceses desde 1960 hasta la actualidad. La selección de trabajos ha pasado a denominarse “La aventura de la filosofía francesa” pues se incluyen en ella diversos artículos de los grandes pensadores franceses desde un poco antes del mayo del 68 (1960) hasta la actualidad. Es decir, desde la presentación de la revolución estudiantil donde convergieron en muy pocos años los grandes filósofos de la segunda mitad del siglo XX, de la posguerra, hasta el final de esa extraordinaria efusión de pensamiento que concluyó en un sencillo encauzamiento en el pensamiento actual.

Nueva colección de clásicos de la literatura juvenil

En julio del año pasado, ha iniciado su andadura la nueve colección Clásicos para jóvenes de Ediciones Rialp. Los primeros títulos no pueden ser más acertados, pues se trata de cinco obras clásicas inolvidables: La isla del tesoro de Stevenson (2023), Mujercitas de Alcott (2023), ambas novelas con traducción de Gloria Sarro; Alicia en el País de las Maravillas de Carroll (2023) y Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne (2023), traducidas por Armonía Rodríguez; y Colmillo blanco de London (2024), con versión de Antonio Cunillera y adaptación de Nacho Bárcena.

Repensar Iberia

El profesor Ramón Villares, catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, dedica este amplio estudio a repensar históricamente todas las formulaciones que se han proporcionado a lo largo de los tiempos a las relaciones entre los pueblos que componen la península ibérica.

Gay

Siempre me he preguntado por las causas del fenómeno gay. Lo he hecho desde que un compañero de mi suegro nos contaba, con lágrimas en los ojos, como su padre se divertía con sus amigas mientras que su madre permanecía en casa atendiendo a los hijos. Este hombre nunca se casó, trabajó como anticuario, iba de vacaciones con hombres solteros como él y disfrutaba de la amistad de actrices que frecuentaban su casa. Mi suegro no decía de él que fuera homosexual -que hubiera sido una acusación fuerte en aquellos años- pero decía que tenía matriz, o sea, que actuaba como una mujer.

La lucidez confrontada

Los pensadores Jorge Brioso, catedrático de literatura hispanoamericana en Carleton College y Jesús M. Díaz Álvarez, Profesor Titular de filosofía política de la UNED, nos presentan en este trabajo una original síntesis de la filosofía política de José Ortega y Gasset (1883-1955) a través de la lectura atenta de sus obras más políticas y, sobre todo, de la confrontación de nuestro filósofo más genuinamente europeo del siglo XX con otros importantes pensadores y ensayistas de la misma época, del mismo periodo y del continente europeo. Antes de descender a exponer las conclusiones de este ensayo con mayor detalle hemos de comentar, primeramente, que nuestros autores van a distinguir claramente en el pensamiento de Ortega lo que sería una exposición de filosofía política coyuntural, del momento preciso y, por tanto, caduca, de lo que vamos a denominar pensamiento perenne.

Cuerpo y espíritu

Está muy de moda, desde hace ya un tiempo, el empeño por hacer algo de ejercicio todos los días. Creo que podríamos decir que sobre todo entre hombres, pero también entre mujeres. Lo recomiendan los médicos, aunque creo que, sobre todo, cuando se trata de gente mayor. Entre los jóvenes pienso que es una especie de preocupación por tener un cuerpo perfecto. Puede ser vanidad o puede ser precaución para mantenerse sanos. Pero llega a ser obsesivo.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS