Cuerpo y espíritu

Está muy de moda, desde hace ya un tiempo, el empeño por hacer algo de ejercicio todos los días. Creo que podríamos decir que sobre todo entre hombres, pero también entre mujeres. Lo recomiendan los médicos, aunque creo que, sobre todo, cuando se trata de gente mayor. Entre los jóvenes pienso que es una especie de preocupación por tener un cuerpo perfecto. Puede ser vanidad o puede ser precaución para mantenerse sanos. Pero llega a ser obsesivo.

El secreto de Getsemaní

El psiquiatra y especialista en antropología Massimo Recalcati (Milán 1959) ha redactado un magnífico trabajo acerca de los sentimientos de Jesucristo en la oración del huerto de Getsemaní: “una noche de silencio y una noche de oración” (11).

Los ojos de Mona

Hace unos años quedé sorprendido con la lectura del “Mundo de Sofía” (J. Gaarder, Siruela, 1994), una magnífica novela en la que se narraba toda la historia de la filosofía de manera sencilla y breve. Era impresionante constatar cómo la historia del pensamiento quedaba reflejada vivamente en el tránsito del enloquecimiento de la novela con la aparición imprevista de conejos que hablaban en Alicia y el país de las mil maravillas frente al orden cartesiano. En efecto, la humanidad habría enloquecido con el brusco giro del realismo tomista frente al inmanentismo cartesiano y el caos posterior.

La sociedad del desconocimiento

El catedrático de filosofía política de la Universidad del País Vasco, Daniel Innerarity, ha redactado un interesante ensayo acerca de los temas de nuestro tiempo, es decir, al alcance de cualquier inquietud de una persona culta de formación universitaria, como, por ejemplo el uso de internet y del internet del futuro, las redes sociales, las bibliotecas virtuales, la caducidad del libro en papel y, más en concreto, el grave problema de nuestro tiempo que, según él, radica en el exceso de conocimiento y de datos que resulta imposible de digerir.

El precio del dinero

El profesor Edward Chancellor (Reino Unido 1962), historiador financiero y periodista económico ha realizado un ameno e interesante trabajo, chispeante, lleno de anécdotas y de recuerdos históricos para plantear con toda crudeza la cuestión de los tipos de interés.

La fe es razonable

Así se titula uno de los muchos libros del escritor Scott Hahn, teólogo converso, luchador incansable empeñado en ayudar a muchas personas católicas o cristianas en general a encontrarse con Dios. Hahn es catedrático de Teología bíblica y Liturgia en el seminario de San Vicente, en Pennsylvania, y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Franciscana de Steubenville.

Temor y temblor

Indudablemente, la obra más característica del pensamiento del ensayista y escritor danés, Soren Kierkegaard (Copenhague, 1813-1855), podría decirse que es la que lleva por título “Temor y temblor” (304). En ella se abordan las cuestiones que más inquietaban a los pensadores de su tiempo: el problema del mal en el mundo y, sobre todo, la autenticidad y el realismo del sentido religioso de la existencia humana en su tiempo.

Tiempo de paciencia

La especialista en Relaciones internacionales, diplomática y doctora en historia contemporánea, Vanessa Núñez Peñas, ha publicado, tras muchos años de investigación en los archivos correspondientes, una breve síntesis de su extraordinaria tesis doctoral acerca de las negociaciones de España para entrar en la Comunidad Económica Europea (1976.-1986).

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Sobre el perdón cristiano

"El 12 de marzo de 2000 -recuerda Gagliarducci- Juan Pablo II quiso celebrar una liturgia durante la cual pidió perdón por los pecados pasados y presentes de los hijos de la Iglesia" (Omnes, pág.12). Desde entonces hemos sido conscientes -demasiado- de que la Iglesia es un cuerpo espiritual compuesto de hombres que cometen errores, en ocasiones demasiado graves, por los que hay que pedir perdón a Dios, pero tambien a los hombres.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS