Final de año Intenso

El final de este mes y el comienzo de vacaciones para muchos, está lleno de acontecimientos importantes. El 21, elecciones en Cataluña, el 22, la lotería, el 23, el clásico por excelencia de la liga y el 24, Nochebuena. Calendario agotador ¿Saldremos vivos de tanta tensión y de eventos tan notables?

La importancia del respeto a la legalidad en los estados democráticos

Nuestro espléndido escritor José Luís Olaizola, en su libro "La guerra del general Escobar ", ganador del premio planeta,  nos presenta a un coronel de la guardia civil de profundas convicciones religiosas que con su decidida actuación el 19  de julio de 1936 consiguió que no prosperase la sublevación militar en Barcelona.

Cisneros y la reforma de la Iglesia

Hace unos meses recordaba Ricardo García Cárcel, historiador de la Inquisición, y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona,  que en este año de 2107, celebramos tres grandes centenarios: el primero de septiembre de 1517, cuando desembarcó en las costas del cantábrico el futuro rey Carlos V, realmente se habían dado tantos sucesos para que el hijo de Felipe y Juana se convirtiera en rey de Castilla y Aragón, así como en emperador de Alemania, que lógicamente, esta providencia de Dios será invocada repetidamente a lo largo de aquellos años para pedirle que impulsara la celebración del concilio de Trento, ciudad imperial y cercana a Roma, para llevar a cabo, la ansiada reforma de la Iglesia y la renovación de la teología católica.

La antropología de Romano Guardini

Es interesante recordar el momento histórico, a comienzos del siglo XX, cuando el Ministerio de Instrucción pública alemán, se planteó una cátedra en la Universidad de Berlín, en el corazón de Alemania, bajo el sugerente título "¿Qué significa ser cristiano?".

Lecturas del Quijote

El catedrático de historia de la filosofía, del pensamiento y de las ideas políticas de la Universidad Complutense, Jose Luis Villacañas, nos ofrece en este libro que ahora presentamos, una investigación sobre el Quijote, fruto de muchas horas de pensamiento, lecturas y de trabajo.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2017

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Es adicto del tabaco.

Es adicto al tabaco.

El cielo nuestro de la Navidad

Empieza el ambiente navideño con el Adviento y hay muchos adornos que nos lo recuerdan. Es verdad que la mayoría de esas luces y flores están destinadas a motivar el gasto, el consumo, pero también es verdad que nos sitúan en la época en que estamos.  La cercanía de la Navidad es como la entrada al cielo, para muchas personas, que eso sí, no conciben otra felicidad que la posesión o el consumo.

¿Fe o razón? Crítica de una confusión

El profesor de la Universidad de Claremont en California, Ingolf U. Dalferth, desarrolla esta interesante cuestión, dentro de un trabajo más amplio, sobre trascendencia y mundo secular, editado y traducido recientemente al castellano.

Cultura y poder

         

La literatura sobre la represión en la Unión Soviética es abundante, hay obras importantes sobre los gulags y otras formas drásticas de represión, como Los relatos de Kolimá, de Shalamov, Un día en la vida de Ivan Denísovich y otras de Soljenitsin, El vértigo y El cielo de Siberia de Eugenia Ginzburg, Vida y destino de Grossman, La quinta esquina de Izrail Metter o Un mundo aparte de Gustav Herling, por citar algunas.

Atenerse a la realidad

El sacerdote, escritor y periodista español José Miguel Pero-Sanz, director durante muchos años de la prestigiosa revista de información religiosa, Palabra, es autor de muchas biografías y otras obras de espiritualidad, como la biografía del Venerable Siervo de Dios Isidoro Zorzano o San Nicolás de Bari, etc.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS