Tras la virtud

Han pasado ya unos años desde que el filósofo americano Alasdair MacIntyre publicara su libro "Tras la virtud" (1985) con el provocó un intenso debate intelectual, pues tenía la valentía de revindicar una de las claves de la ética y de la más antigua tradición filosófica griega, acerca de la consecución de la felicidad a través del ejercicio de las virtudes: "la persona virtuosa es la medida viviente del bien, porque para ella el bien aparente es también el bien en verdad y en sí mismo" (66).

Blas de Lezo, un referente español en el mundo

La lamentable situación a la que nos están llevando un grupo de sectarios nacionalistas en Cataluña hace más necesario que nunca la exaltación de determinados hechos y figuras históricas, relegadas durante mucho tiempo por la mentirosa leyenda negra fruto de la terrible envidia que nuestro país suscitaba y sigue suscitando en la actualidad.

Historia global

En estos últimos años el concepto de historia global se ha ido extendiendo entre la comunidad científica de modo que este libro que ahora presentamos, puede arrancar con la siguiente afirmación provocadora del historiador Bayly: “Todos los historiadores son hoy historiadores universales, aunque muchos todavía no se han dado cuenta”.

El arte de la fragilidad

 

Había leído de Alessandro D'Alema Blanca como la nieve, roja como la sangre y Cosas que nadie sabe, dos buenas novelas, orientadas preferentemente a un público juvenil. Isabel Prieto ha realizado una buena traducción de El arte de la fragilidad, el último libro de este profesor de instituto, del que se han vendido en Italia trescientos mil ejemplares en pocos meses, lo cual dice mucho a favor del sistema educativo de ese país, porque no es un libro de mero entretenimiento ni mucho menos.

Evangelizar en un mundo nuevo

El Arzobispo Emérito de Oviedo (1969-2002) y Ex-Presidente de la Conferencia episcopal española (1981-1987), Mons. Gabino Díaz Merchán (1926), obispo desde 1965, ha decidido no escribir unas memorias al uso, como tantos otros, sino un testamento pastoral acerca de las posibles líneas de fuerza de la Nueva Evangelización española, así lo expresa él mismo al comienzo de su obra: "A mi edad ya avanzada, y habiendo pasado por muy variados servicios pastorales, creo poder contemplar el panorama de la Iglesia en España con amplitud y serenidad, para ofrecer alguna luz desde la paz de mi retiro" (18).

A la mesa con Dios

El sacerdote y filósofo sevillano, Antonio Schlatter, desarrolla magníficamente en el trabajo que ahora presentamos, el valor de las virtudes humanas y cristianas en la  convivencia humana y, así mismo, en la vida de la familia cristiana y en las relaciones humanas.

Cómo leer literatura

El crítico literario, filósofo y pensador Terry Eagleton, es uno de los intelectuales actuales más afamados en Inglaterra en el mundo occidental y, además, es uno de los que tiene mayor producción escrita en los últimos años y, además, bien traducida a la lengua castellana.

¿Te atreverías a ir a Chile?

"¿Te atreverías a ir a Chile?". Con este sugerente título el escritor chileno Cristian Sahli, da comienzo la semblanza acerca de la vida, virtudes y fama de santidad del obispo católico Mons. Adolfo Rodríguez Vidal (1920-2003), quien comenzó el trabajo apostólico del Opus Dei en Chile en 1950 y quien fue llamado por san Juan Pablo II para ser el obispo de la diócesis de los Ángeles en Chile desde 1988 a 1993 y que, finalmente, falleció con una demencia senil en el 2003.

El amor de Dios

Desde hace más de veinte siglos la Iglesia Católica viene recordando que la sustancia del mensaje de Jesucristo para su época y hasta el final de los tiempos, no es otro que la caridad: el amor a Dios y a los demás. Es en definitiva el primero de los mandamientos: “El amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. No el décimo octavo mandamiento, ni algo rebuscado y complejo, sino algo tan sabido y sencillo.

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre de 2017

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Ganamos por dos a cero y Esteban marcó sendos goles.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS