El conmonitorio

El término latino Conmonitorium, en castellano significa apuntes, notas, recordatorios, es decir, como un vademecum para ayudar a la memoria, o también como un recordatorio.

Las rogativas

Cuando se hablaba de rogativas, en nuestros ambientes tradicionales, se pensaba en una procesión convocada con ánimo de pedir algo a Dios, aunque nos suena más en concreto a un modo de pedir agua. Se hacían procesiones de oración para pedir a Dios que lloviera, sin más. Y esto nos hace reflexionar sobre algo interesante: es de las pocas cosas que, hoy por hoy, no puede conseguir el hombre con su ciencia; que llueva.

La eficacia del cristianismo

En los tiempos de la revolución francesa se planteó abiertamente en Francia y, después, en otros países que habían desembocado como ella en el liberalismo durante el siglo XIX, la pregunta acerca de la necesidad en el mundo de las órdenes religiosas católicas contemplativas.

La caza de la sabiduría

La “búsqueda de la sabiduría”, es un tema tan antiguo en el mundo del pensamiento, como lo es el del amor a la sabiduría”, y, por tanto, algo que nos devuelve a la definición de la filosofía y al quehacer intelectual de los primeros pensadores griegos.

El placer de leer

 

La predicación de San Josemaría

La edición crítica-histórica preparada por Luis Cano y Francesc Castells del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer de unos textos procedentes de la predicación literal de san Josemaría en los años sesenta y setenta (cerca de su fallecimiento) da pie a los editores a realizar, en la introducción, una aproximación al estudio de la predicación oral de san Josemaría.

La violencia antirreligiosa

En la obra de conjunto dirigida y coordinada por Fernando Rey y Manuel Álvarez Tardío y realizada por un plantel de jóvenes profesores e investigadores de diversas universidades españolas, todos ellos especialistas en la historia contemporánea de España y de occidente, se analiza detenidamente la violencia política, racista y religiosa en el período de entre guerras en occidente.

 

El murmullo de las abejas

He leído con gusto este libro, que figura como libro del mes en el Club del lector, y que supone una distancia importante sobre lo que suele escribirse en los últimos años, al menos en España. Quizá la diferencia primera es que es un libro escrito por una mexicana, y podríamos decir que en mexicano, pues en la mayoría de los diálogos se hace presente la pronunciación dialectal, que suena distinta pero se entiende bien.

Democracia y violencia

En esta obra conjunta dirigida y coordinada por jóvenes profesores e investigadores de diversas Universidades españolas, todos ellos especialistas en la historia contemporánea de España y de occidente, se analiza la violencia política y racista: los enfrentamientos verbales, físicos y con armas de fuego entre las diversas opciones políticas o raciales.

Luchar de verdad por nuestra civilización

 

En  los recientes atentados terroristas de Cataluña, los manifestantes corearon la frase "yo no tengo miedo". La marcha,  a pesar  de sus lamentables tintes separatistas y las vejaciones al Rey y al Presidente del Gobierno, mostró, frente al terror de los fanáticos, su apuesta por la paz, la libertad,  la tolerancia y en contra de la islamofobia. 

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS