Reediciones

En los comienzos de la transición española (1976) se hicieron famosos los trabajos del historiador y monje benedictino, el catalán Hilari Raguer (1928), tanto por los documentos que aportaba en sus obras, como por la visión nueva con la que los interpretaba, entre otros motivos, por el uso de la metodología aplicada a sus investigaciones que había aprendido en la Sorbona.

Patria

La última novela de Fernando Aramburu ha sido uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos años, probablemente nos habremos topado con algún lector del libro en el metro, en el tren, en el avión, en una sala de espera, en la playa… Quizá por mi reticencia ante los grandes éxitos de ventas, que a menudo no son sinónimo de calidad, no me animaba a leer Patria, pero un amigo mío periodista, que conoce bien el tema vasco, me aseguró que merecía la pena y decidí aprovechar las vacaciones.

Delito de odio y libertad religiosa

 

El autor refleja el incremento de los delitos contra la libertad religiosa en todo el mundo, y en España, en los últimos años por parte de quienes pretenden encerrar la religión en guetos al margen de la sociedad.

La visión cristiana del sufrimiento

El profesor y filósofo alemán Robert Spaemann en su obra titulada “sobre el rumor de Dios” desarrolla diversas facetas acerca del diálogo entre fe y razón en la posmodernidad. Y, entre otras cuestiones,  detiene a considerar el problema del sufrimiento. Vamos también nosotros ahora, de la mano de tan ilustre pensador a repasar con calma la argumentación aportada acerca de este misterio tan corriente y habitual del dolor.

Los anti-filósofos franceses (1750-1789)

Con este expresivo nombre, se suelen agrupar a un buen número de escritores y pensadores, sobre todo franceses que, en pleno siglo XVIII, estaban comprometidos con la verdad y con la Iglesia católica y no se dejaron abrumar ante las ácidas críticas de Voltaire, Diderot y del resto de los llamados filósofos de la época de la Enciclopedia francesa.

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2017

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. La huelga de controladores afecta al tránsito en varios aeropuertos.

La realidad de Medio Oriente

Cuando alguien aquí en España manifiesta su intención de viajar al Oriente Medio, y más concretamente al Líbano, hay una reacción por parte del interlocutor de preocupación, que se expresa en un gesto o también en una pregunta sobre los motivos. Los periodistas, con noticias globales poco matizadas y sus exageraciones, han conseguido que tengamos una desinformación mayúscula sobre cómo son los países que están en el otro extremo del Mediterráneo.

El homo videns según Sartori (II)

¿Quién es un hombre culto? Una persona que piensa, reflexiona con lógica, no se conforma con lo evidente o inmediato, y se esfuerza por tener una visión más universal. Y es capaz de fundamentar racionalmente sus opiniones y concepción del mundo.

Gallo rojo. Gallo negro

 

El periodista y escritor argentino Daniel Muchnik, ha redactado este breve y sintético trabajo sobre las claves de la guerra civil española y del primer franquismo, pensando sobre todo, en las nuevas generaciones argentinas y quizás españolas, que no han vivido el conflicto o que no lo han escuchado relatar de primera mano a los que lo vivieron. Así afirmará en las últimas páginas: “Para esos jóvenes ha sido escrito este libro, que no busca resucitar odios sino ejercitar la memoria y la redención de los justos” (158).

Santificar el mundo desde dentro

Con este título tan gráfico, el profesor de la Pontificia Universidad Romana de la Santa Cruz, Vicente Bosch, nos ofrece un completo y desarrollado curso de espiritualidad laical. Un trabajo, fruto de muchos años de clases, cursos monográficos en diversas universidades, investigaciones, congresos y estudios especializados.

 

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS