Copiar empobrece

Presentamos la extensa reedición del trabajo de filósofo Javier Gomá (Bilbao 1965) acerca de la imitación y la experiencia en el que desarrolla una extensa teoría general de la “imitación” como salida de las crisis filosóficas en la que estamos sumergidos a lo largo de la historia y, especialmente, desde comienzos del siglo XX (28).

Profecía y visión

El inteligente y documentado trabajo de la catedrática de literatura medieval, Victoria Cirlot (Barcelona 1955), profesora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que ahora presentamos, acerca del legado de la última doctora de la Iglesia, santa Hildegarda de Bingen (1098-1179), se podría resumir en pocas palabras: una vida santa que transcurre entre la profecía y la visión de las cosas de Dios.

La desmesura hegeliana

El que fuera historiador emblemático de la denominada “teología de la liberación”, profesor de la Universidad Autónoma de México, Enrique Dussel (Mendoza, Argentina 1934), ya profundamente desprestigiado en los ámbitos históricos como intérprete de los hechos de 1492, reaparece ahora con una reedición de los textos de unas conferencias pronunciadas en España en los años del “Quinto centenario del descubrimiento y evangelización de América”.

El hijo

Tal cual, “El hijo”, es una película de Filmaffinity de 2022, dirigida por Florian Zeller, de gran interés en el tiempo en que vivimos. ¿Qué puede ocurrir con los hijos cuando los padres están a otra cosa? Muy bien planteada, con toda la problemática de lo que significa en nuestros tiempos la destrucción de la familia.

Filosofía y poesía

La extraordinaria figura de la filósofa contemporánea española y poetisa malagueña, María Zambrano Alarcón (Málaga 1904- Madrid 1991) nos ofrece en esta obra redactada en el exilio en México en 1939 un delicado y fecundo tratado de filosofía y de poesía.

A la escucha de Dios

Es interesante constatar que en un proceso de canonización la maduración de la Causa se comprueba porque cada vez se reciben más favores y gracias de personas de fuera de la institución, pues la devoción primero se extiende por los que la conocieron y luego, con toda naturalidad, va llegando a todo el pueblo de Dios.

Lo que no sabemos de la guerra

“Suite francesa” es una magnífica novela escrita en plena II Guerra Mundial en Francia. La autora, Irene Némirovsky, de ascendencia judía, nació en Kiev y se trasladó a vivir a Francia. Se convirtió al catolicismo, igual que su marido. Sus dos hijas fueron bautizadas también nada más nacer. Pero los padres fueron detenidos y enviados a un campo de concentración, en diferentes momentos y lugares. Y murieron, como tantos otros judíos, a manos de los nazis.

Pascal y sus cartas al Provincial

El Santo Padre Francisco ha publicado recientemente una carta apostólica acerca del pensamiento de Blas Pascal con motivo del cuarto centenario del nacimiento que me ha conmovido íntimamente, pues reconcilia a los jesuitas con Pascal exponiendo con minuciosidad el pensamiento de uno de los grandes intelectuales de todos los tiempos quien, en plena ilustración, fue fiel tanto a la fe como a la razón y llevó a muchos ilustrados de vuelta a la Iglesia y a la amistad con Jesucristo.

La aventura de la filiación divina

La vida de todos y cada uno de los santos que ha habido en la historia de la Iglesia universal se podría resumir en aquellas palabras de san Pablo a los Gálatas: “Ya no soy yo el que vive, sino que es Cristo quien vive en mí!” (Gal 2, 20). Es decir, la plena identificación de los hijos en el Hijo. Así mismo, el camino de la identificación con Jesucristo que han llevado adelante todos los santos, implicaba la propia identificación de Dios Hijo con Dios Padre, al hacer suyas aquellas otras palabras de la Escritura: “mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y dar cumplimiento a su Obra” (Io 4, 34).

Rezar por la JMJ

La Jornada Mundial de la Juventud se celebrará este año por primera vez en Portugal, del 2 al 6 de agosto en Lisboa. Hay ya amplio historial y en España hemos vivido esta experiencia con dos papas, con San Juan Pablo II en Santiago de Compostela y, más recientemente, con Benedicto XVI en Madrid, con recuerdos todavía cercanos y sorprendentes, como la famosa tormenta que parecía llevárselo todo.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS