Blog de aita

Los principios de la moral

La interesante investigación que deseamos presentar ahora ha sido llevada a cabo por el profesor Rasmussen de la Tufts University, y se centra en una comparación del pensamiento, influencias mutuas y divergencias entre los filósofos y economistas David Hume (1711-1776) y Adam Smith (1723-1790), ambos escoceses y autores representativos de la ilustración europea.

La dulce necesidad de la libertad

El profesor Karl Adam (1876-1966), de la Universidad de Tubinga, es uno de los grandes teólogos alemanes del siglo XX que más influyeron en la renovación teológica que confluyó en el Concilio Vaticano II y, consecuentemente, de los más importantes en el desarrollo de la teología actual y es autor de numerosas y renombradas obras en especial sobre la cristología y la soteriología, muchas de las cuales se siguen reeditando.

Multiculturalismo

El profesor de sociología italiano Pierpaolo Donati, de la Universidad de Bolonia, es autor de muchos trabajos de investigación en el ámbito de las relaciones entre la cultura y la sociedad actual es, además, de uno de los grandes investigadores y máximo exponente en el conocimiento del multiculturalismo como “ideología de una nueva laicidad del Estado” (130).

 

Dios y la economía

El profesor Rasmussen de la Tufts University, ha realizado una exhaustiva comparación e influencias mutuas entre el filósofo y economista escoces David Hume (1711-1776) y el también economista escocés Adam Smith (1723-1790), ambos autores representativos de la ilustración europea en las Islas Británicas.

Las riendas de la vida

En la carta sobre la libertad que ha escrito recientemente (9.I.2018) el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, sobre el valor y la importancia de la libertad en el desarrollo de la vida, personalidad y santidad del cristiano, señala, como algo indudablemente muy clave. la relación entre la libertad y la madurez.

El don de la libertad

Para acercarnos al estudio y profundización de este precioso don divino de la libertad, nos vamos a detener en las páginas que dedica a esta trascendental cuestión, el dominico belga Servais Theodore Pinckaers (1925-2008), profesor Ordinario de Teología Moral Fundamental de la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo, y uno de los grandes teólogos que renovaron la teología moral a finales del siglo XX, en su conocido manual de teología moral.

Santos de barrio

Hace unos días almorzaba en Roma horas antes de tomar el avión de regreso, después de haber vivido, gracias a Dios, una intensa Semana Santa romana, y hablaba con el sabio profesor mexicano y especialista en comunicación Sergio Tapia, de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma.

La Moral económica de Vitoria y Soto

Abelardo del Vigo, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, es uno de los mejores conocedores de la aportación de la escolástica española del siglo XVI a la moral económica y, en general, de la contribución al tratado de la moral especial, como se llamaba entonces, antes y después del Concilio de Trento.

Principios de moral luterana

El pensamiento luterano, como es conocido, está dominado por la idea de la justificación por la sola fe y no por las obras humanas del cristiano y, por tanto, estará centrado en la identificación con Jesucristo y vendrá marcado por el rechazo a cualquier participación del hombre en la obra de su salvación.

Cristóbal de Villalón

La figura de Cristóbal de Villalón (¿1510-1562?) sigue siendo un enigma para los estudiosos del siglo XVI y eso que han transcurrido ya tantos siglos y se han realizado tantas publicaciones e investigaciones sobre ese período, uno de los mejores conocidos de la historia de España.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita