Blog de acabrero

El fin del mundo

“‘Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje’, oímos de boca del Señor. Ahora estamos experimentando esto entre nosotros: no vivimos en guerra, no debemos temer al hambre, no habitamos una zona propensa a terremotos, y sin embargo el miedo se está extendiendo por todas partes. El miedo a perder el trabajo, la seguridad, el miedo a los contemporáneos sin escrúpulos que toman decisiones cuyas consecuencias deben sufrir personas inocentes”. (p. 49). Son palabras de una de las personas más influyentes en el Vaticano, secretario del Papa emérito y Prefecto de la Casa Pontificia del Papa Francisco, Mons. Gänswein.

Educación de los hijos

En nuestros días asistimos a una deficiencia muy notable en la educación de los jóvenes. Lo advierten los especialistas que, de una forma o de otra, estudian los problemas que se encuentran entre muchachos, ya en la infancia, pero sobre todo en la adolescencia, que se prolonga peligrosamente, al faltarles la ayuda imprescindible para madurar.

Pornografía

Micaela Menárguez, en su libro “Solo quiero que me quieran”, toca diversos temas sobre la afectividad en los jóvenes de gran interés. Y también entra, con datos y detalles, en el gran problema que encuentran tantas personas en nuestros días: la pornografía. “La definición clínica de pornografía es cualquier imagen que lleva a la persona al uso de otra para su propio placer sexual. Está desprovista de amor, intimidad, sentido de la relación o profundidad. Puede ser muy adictiva” (p. 77).

Vivir del éxito

La biografía de Juan Belmonte, célebre torero del siglo pasado, escrita maravillosamente por Manuel Chaves Nogales, es tan completa que nos permite conocer al personaje desde niño y hasta los años de madurez, al final de su vida. Permite entender muy bien cómo es una persona, no solo cómo vivió sino para qué vivió, cuáles fueron sus sentimientos, sus momentos buenos y malos. No es una cuestión fácil, ser capaz de conocer a alguien en su interioridad. El autor consiguió hacer varias entrevistas de enjundia al personaje, lo que le permite redactar el libro en primera persona, como si el narrador fuera el mismo torero.

Hombre y mujer los creó

La editorial Didaskalos ha editado una meditación de San Juan Pablo II guardada en el Vaticano hasta el 2006, pero escrita, en polaco, en 1994, titulada “Meditación sobre el don”, que trata uno de esos temas favoritos del Papa santo que tanto nos ayudan a pensar en lo esencial. La dignidad de la persona, hombre y mujer, pero con cierto hincapié respecto a la mujer, quizá por la tendencia que se veía venir del feminismo absurdo de nuestro tiempo.

El amor de los adolescentes

Más de una vez nos habremos preguntado si es posible este concepto: amor (auténtico, de verdad) entre adolescentes. Lo que pocas veces tienen claro, entre adolescentes y entre jóvenes, e incluso entre adultos inmaduros, es que el enamoramiento es un sentimiento y el amor es entrega. Dejarse llevar por lo que pide el cuerpo puede suponer un daño irreparable para ciertas relaciones.

La avaricia de hoy y de siempre

La editorial Alba publicó hace dos años “La casa del páramo”, una novela que podríamos llamar clásica. La autora, Elizabeth Gaskell, nos cuenta una historia situada a mediados del siglo XIX, en la Inglaterra rural de campesinos y terratenientes. Sin los recovecos y las idas y venidas típicas de la novela moderna, en esta aparecen unos personajes perfectamente definidos. Por un lado, una familia humilde, una viuda y dos hijos, que viven en medio del páramo; por otro lado, una familia de terratenientes.

Matrimonio y feminismo

El agobiante ambiente trans que surge por cualquier esquina y en cualquier debate, parece borrar la auténtica maravilla que supone el papel del hombre y de la mujer en el matrimonio. El desorden montado en torno al feminismo puede llegar a términos tan absurdos que es mejor mirar para otro lado para no llenarse de vergüenza.

Deportación de inmigrantes

Pocos temas hay en las páginas de la prensa o en las noticias de los telediarios tan delicados y penosos como el empeño en devolver a sus países a los deportados. Creo que no deja indiferente a nadie. O, podríamos decir, si hay quienes se quedan indiferentes ante este drama quizá les falte humanidad. Me parece. No estoy seguro.

Vacuna versus pandemia

Ahora que parece que se acaba… Lo primero que se nos ocurre al escribir algo así es “toca madera”, porque algo nos queda siempre de supersticiosos. Ahora parece que tenemos más datos a favor, sobre todo el número de vacunas administradas. Ahora la polémica reside en la marca: si AstraZeneca, si Moderna…, y así una interminable discusión que llena irremediablemente los telediarios.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de acabrero