Blog de aita

Tras el humanismo

En el prólogo a este magnífico trabajo del profesor de la Sorbona, Remí Brague (Paris 1947), su discípulo Fabrice Hadiadi recoge un conocido texto de santa Teresa en el que la santa de Ávila mostraba la complejidad de visitar una habitación de la que nunca se había salido. Indudablemente, el humanismo ha dado paso a otros humanismos por lo que es también difícil caracterizar un nuevo humanismo cuando no se ha salido de él desde el renacimiento.

España y la creación de la Europa Moderna

El profesor inglés Henry Kamen (1936) ya en la recta final de su larga carrera académica, ha redactado este interesante trabajo recopilatorio, en el que ha encarado la vida cotidiana en la Europa de los siglos XVI-XVIII, tanto en tiempos de bonanza económica como de crisis y hambrunas.

La perennidad de las Bibliotecas Nacionales

El magnífico libro que ahora deseamos presentar, comienza con la descripción del lamentable estado en el que se encontraba la Biblioteca imperial de Viena, a solo cien años después del comienzo de la imprenta, cuando el famoso intelectual Hugo Blocio se hizo cargo de ella en 1575 por encargo de Maximiliano II. Ese hecho, representa una muestra de lo sucedido muchas veces en tantos lugares del mundo.

Representar la existencia

La literatura y, en especial, la novela es un género artístico de primera magnitud pues en ella, como en toda obra de arte, el autor refleja la vida y las obras de Dios y de los hombres con tal belleza y profundidad que el lector se siente trasportado a vivir esa misma realidad descrita y notar cómo sus reacciones se desencadenan infinitamente para producir una especial paz y gozo y otras pasiones, dependiendo del género literario y de la intencionalidad del autor y de las circunstancias y formación del lector, en especial de su categoría espiritual.

El fracasado proyecto banca ética

Tengo que reconocer que, seguramente debido a mi falta de cultura económica, no había prestado la debida atención al proyecto “banca ética” que, hace unos años, comenzó en Italia y ha llegado a España y a muchos lugares de América buscando ser “una alternativa económica de base ciudadana que sigue tendiendo en las relaciones la participación y el reconocimiento del derecho al crédito sus señas de identidad” (11).

Los colores de la verdad

Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947), catedrático de Filosofía de la Cultura de la Universidad de Viena, ha redactado uno de los trabajos de antropología más interesante de los últimos años, enmarcado en la cuestión del tiempo y del ser, pero no en la línea de Heidegger, sino en la de la escala cromática y la vida.

Y nacieron los mediocres

Dentro de las muchas e interesantes digresiones que realiza Peter Sloterdijk en su monumental trabajo sobre el gris, como color de la modernidad y de la civilización occidental contemporánea, se encuentra una sustanciosa referencia a la mediocridad que conviene anotar aparte.

Arrogancia

Según la literatura latina, arrogancia se define como “apropiación indebida”, y esto es importante para Juan Soto Ivars (Águilas, 1985) un agente cultural de moda en nuestros días, quien en el trabajo que ahora comentamos, buscará descubrir y caracterizar a los contendientes de la llamada “batalla cultural”.

Convergencia en el Renacimiento

Dentro de la historia de la honradez redactada y publicada por el profesor de la universidad de Bolonia, Paolo Prodi (1932-2016), es interesante caer en la cuenta de la convergencia de ideas que se llevó a cabo en el siglo XV sobre las leyes del mercado y la búsqueda de la honradez, por parte de los grandes intelectuales del momento y, en especial, por las escuelas teológicas. El renacimiento se aplicó a la economía.

Premio de Poesía

Hace muchos años que Fernando Rielo (1923-2004), fundador de los misioneros y misioneras identes, convocó este premio de poesía mística que lleva su nombre y que ha llegado ya a la XLIII edición y que este año ha recaído en Mons. Cesar Augusto Franco Martínez (Madrid 1948), obispo de Segovia y gran experto internacional en exégesis del Nuevo Testamento.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita