Blog de aita

El santo de la bicicleta

Resulta conmovedor leer detenidamente la semblanza de este sacerdote Operario diocesano que gastó su vida sacerdotal formando otros sacerdotes y, además, a miles de familias cristianas en Tucumán (Argentina) y por supuesto en tierras de la diócesis de Toledo.

La mentalidad anticapitalista

El trabajo del economista austriaco Ludwig von Mises (1881-1973) se ha convertido en un auténtico clásico de obligada lectura. Miembro de la llama Escuela austríaca de Economía y profesor de Hayek, Machlup, Haberler, Mongenstein, Voegelin, antes del comienzo de la segunda guerra mundial. Emigrado a USA en 1940, fue profesor de la Universidad de Nueva York donde reconstruyó sus ideas libremente.

San Simón Rojas. Patrón de Móstoles

La pregunta que podemos hacernos al celebrar el IV Centenario de la muerte de san Simón de Rojas (Valladolid 1552-Madrid 1624), co-patrono de Móstoles, sería por qué la Iglesia tardó más de un siglo en su beatificación (1766) y, luego, dos siglos más para su canonización en 1988. Seguramente, el Espíritu Santo deseaba recordarnos a los cristianos del siglo XXI la perenne actualidad del mandamiento de la caridad y más en los tiempos que corren. Es decir, que conviene seguir atendiendo a los desfavorecidos y menesterosos de nuestro tiempo: pobres, emigrantes, personas que sufren marginación etc.

En todo lo que hacemos, todo se refleja

El filósofo, profesor y ensayista Michael Kempe (Friburgo 1966) ha redactado un magnífico ensayo sobre la vida, la obra y el pensamiento del polifacético ensayista, filósofo y científico Gottfried Wilheim Leibniz (1646-1716), uno de los intelectuales y científicos más completos del siglo XVIII.

Humanismo y empresa

El profesor Rafael Alvira (1942-2024), catedrático de filosofía de la Universidad de Navarra junto con un nutrido grupo de pensadores y de empresarios del más alto nivel, decidieron hace más de cuarenta años poner en marcha unos seminarios de intelectuales y empresarios para investigar las relaciones entre “empresa y humanismo”.

Sociología del capital sexual

Presentamos el trabajo de las sociólogas Eva Illouz, catedrática de la EHESS de París y Dana Kaplan investigadora de la Universidad Abierta de Israel, ambas especializadas en “capital sexual en la Modernidad tardía”.

Un nuevo humanismo

En el 2026 se celebrará el quinto centenario del comienzo del magisterio de Francisco de Vitoria en la Universidad de Salamanca y con él el nacimiento de un nuevo humanismo que centraba el errático renacimiento italiano y el humanismo europeo en un movimiento humanista cristiano que ha perdurado hasta nuestros días.

La democracia expansiva

Nicolás Sartorius (San Sebastián 1938) uno de los teóricos más cualificados del pensamiento comunista en España ha redactado con todo descaro un extenso trabajo acerca de la utopía marxista-leninista, en el más riguroso estado y con el mayor descaro ideológico.

La religión corrompe la moral

Las últimas palabras del sacerdote oratoriano Nicolas Malebranche (1638-1715) recuerdan las duras diatribas entre Jesucristo y los fariseos de su tiempo que habían trasformado la fe en Dios en una religión llena de preceptos que encadenaban la amistad y el amor y no dejaban al creyente volar en libertad. Verdaderamente esa religión corrompía la moral (313) como camino de la “vida en Cristo” tal y como la describe el Catecismo (n. 1691).

Pensar la religión

El catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el profesor Eugenio Trias (1942-2013), conocido como el filósofo y pensador del límite, dedica la obra que ahora presentamos a enfrentarse a la dura tradición del posmodernismo para echarle en cara el olvido de la religión y de la trascendencia en su deconstrucción del pensamiento moderno hasta dejarlo en un callejón sin salida: muy corto de alas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita