Blog de aita

El paso de lo infinito a lo finito

Santo Tomás de Aquino dedica mucho espacio en la Suma Teológica a hablar de lo infinito, es decir del infinito matemático, físico y de Dios, es lógico que eso sea así, pues sólo deseaba hablar de Dios, y que esas palabras hayan dejado huella profunda en los grandes pensadores y que sean constantemente objeto de estudios multidisciplinares. Pero también nos hablará de lo finito, pues Dios ha creado al mundo y ha creado al hombre, por tanto, la finitud e infinitud se cruzan en las obras de sus manos, como la creación y el hombre, pues enseguida expresan la importancia del paso de lo infinito con lo finito, cuando Dios creo el tiempo, el espacio y la vida.

El París de la Revolución

Como es bien conocido, G. Lenotre es el pseudónimo de Louis León Théodore Gosselin (1855-1935), un cumplidor funcionario del ministerio de Hacienda, que dedicaba sus horas libres a una afición que le convirtió en uno de los historiadores franceses más famosos del siglo XX. Esta profesión de historiador se le aplica a Lenotre en el sentido más actual de la expresión, pues tanto por los temas, como por la metodología utilizada, siempre supo estar a la cabeza de la investigación y, además, llegar al gran público, con un estilo directo, ameno, sencillo y lleno de detalles.

La Transición

El catedrático emérito de Historia Social y del Pensamiento Político, Profesor Santos Juliá, ha publicado uno de los libros más completos y documentados dentro de su larga y dilatada producción histórica, acerca de la transición política española en el siglo XX.

Filosofía de la historia

El escritor y periodista, Rafael Gómez Pérez, con la perspectiva de los años y de su fina sensibilidad onubense, regresa una vez más, sobre sus años vividos en Roma (1958-1976) junto a san Josemaría para profundizar en la semblanza del "santo de lo ordinario" como le denominó el 6 de octubre del 2002 san Juan Pablo II. El argumento para realizar esta nueva aproximación es, como señala el autor, dejar constancia de los hechos desde la reflexión de la vivencia.

Los milagros

Sofronio de Jerusalén (550-639) es uno de los antiguos escritores de la Iglesia Católica Oriental, a quien le correspondió ser el último Patriarca de Jerusalén y, por tanto, rendir la plaza ante el califa Omar en el 638.

La Teología moral del XVI

La Teología en el arranque de la Edad Moderna era plenamente universitaria y su desarrollo estaba favorecido por el clima de renovación y de reforma de la Iglesia que se respiraba en esos años, parte del cual se perdió por la deriva protestante que llevaba al desprecio de la razón en beneficio de la fe fiducial luterana, pero otra parte acogerá la reforma de las fuentes y rebrotará en Salamanca mediante el recurso a Santo Tomás y la vuelta a la Escritura y la Tradición.

Crítica filosófica

En los años setenta del siglo pasado, la madrileña editorial Magisterio español, tuvo el acierto de ponen en marcha una magnífica colección de libros breves de filosofía con el sugerente título de  “Colección de crítica filosófica”.

Las Instituciones de Juan Azor

El jesuita español Juan Azor (1536-1603), fue uno de los grandes teólogos moralistas preocupado, en la segunda mitad del siglo XVI, por unir la teología especulativa del tomismo renovado y aplicado a los decretos tridentinos, con la teología practican moral, más adecuada a los confesores y a los encargados de la cura de almas.

Dos conceptos de libertad

La libertad decía san Josemaría Escrivá de Balaguer, siguiendo a santo Tomas de Aquino, es energía, fuerza vital. En efecto, el Aquinate había definido ya en el siglo XIII, el don divino de la libertad como “vis electiva mediorum servata ordine finis” (S.Th, I, q.83, a.4); es decir “la fuerza de elegir los medios en orden al último fin”. Con esta definición, santo Tomás, dirigía los fines particulares al fin último y mostraba la libertad como una fuerza y un don, destinado a ayudar al hombre en el camino de la felicidad.

Los mártires españoles del siglo XX

El sábado 11 de noviembre de 2017, ha tenido lugar en el Palacio de Vistalegre de Madrid la solemne ceremonia de beatificación de sesenta mártires de la familia vicenciana durante la persecución religiosa de 1936-1939.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita