Blog de aita

Así vivían los primeros cristianos

En esta ocasión, nos ofrecen los resultados de las investigaciones llevadas a cabo a campos tan importantes como la vida litúrgica de la primera comunidad cristiana, el desarrollo y la difusión del símbolo de los apóstoles, así como otras cuestiones como los milagros y los estilos de vida con sus impactos en la sociedad pagana.

Moral fundamental

El profesor belga Servaus Theodore Pinckaers O.P (1925-2008), profesor Ordinario de Teología Moral Fundamental de la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo, y uno de los grandes teólogos que renovaron la teología moral a finales del siglo XX, comienza su manual de teología moral fundamental, recordando que el Concilio Vaticano II, al plantear la renovación de la teología moral a la luz de los decretos y constituciones, utilizaba el mismo criterio que la famosa Escuela de Salamanca del siglo XVI: ad fontes, es decir, el eterno retorno a las fuentes de la teología, como elemento inspirador.

La verdad

Los recientes acontecimientos de la vida política de nuestro país, nos están haciendo reflexionar acerca de la importancia del sincero diálogo y de la necesidad de buscar la verdad y de ser consecuentes con ella. Asimismo, es también muy importante el acceso al verdadero conocimiento y a la información, para poder llegar a una opinión fundada, independientemente de las visiones deformadas que se nos pueda ofrecer de los mismos hechos.

El legado de España en América

El escritor y ensayista colombiano, Mauricio García Villegas, una de las grandes figuras actuales de la literatura en castellano, redacta en este libro que ahora presentamos, una profunda crítica tanto inteligente como aguda, a la sociedad de la espontaneidad y de la anarquía.

La belleza de la creación

En la historia del pensamiento, destaca en el siglo XV la figura del filósofo y teólogo Nicolás de Cusa (14101-1464), considerado por muchos como el pensador que marca el cambio entre el medievo y la modernidad.

La Universidad medieval

El trabajo del profesor Jacques Le Goff (1924-2014), uno de los más grandes medievalistas franceses, recientemente fallecido, sobre la Baja Edad Media, ha sido felizmente reeditado hace unos meses por Siglo XXI.

La Iglesia de Comunión

Ricardo Blázquez, profesor ordinario de Eclesiología de la Pontificia Universidad de Salamanca, desde donde fue llamado al episcopado en 1988 y, finalmente, fue creado en el 2015 cardenal de la Iglesia Católica por el papa Francisco.  Actualmente, es arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia episcopal española.

 

La utilidad del deseo

El gran escritor y novelista mexicano Juan Villoro (1956), perteneciente a la más prestigiosa élite cultural del país, ha reunido en este trabajo que ahora presentamos, una serie de artículos de buena literatura y prosa actual.

El don del celibato

El dominico belga Servaus Theodore Pinckaers (1925-2008), profesor Ordinario de Teología Moral Fundamental de la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo, y uno de los grandes teólogos que renovaron la teología moral a finales del siglo XX, escribió después del Concilio Vaticano II, uno de los grandes manuales que más profundamente aplicaron la doctrina conciliar a la teología moral.

La sombra de la verdad

Lourdes Flamarique y Claudia Carbonell, profesoras de la Universidad de Navarra y de la de la Sabana en Santa fe de Bogotá, respectivamente, recogen y editan las conclusiones de un grupo de profesores e investigadores en filosofía, provenientes de diversas universidades europeas y americanas, en el marco del simposio de la Asociación de Filosofía y Ciencia contemporánea de Ribadesella, en Asturias, España, en 2016.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita