Blog de cattus

Secretos de una casa

Giulia Alberico, nacida en 1949 en San Vito Chietino y residente en Roma, escribió La casa de 1908 en 1999, César Palma la traduce ahora para Minúscula. Lo primero que llama la atención es que el narrador sea el propio inmueble, construido en 1908 por Leandro –italiano emigrado a Argentina–, cuando decide volver al lugar de origen, con Teresa, su mujer. En el texto italiano, son bastante frecuentes las frases en español, la lengua materna de ella.

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre de 2018

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(Redundancia: 'repetición inútil de un concepto') (I)

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

Un trabajo bien hecho

 

A finales de agosto, me topé casualmente, en una biblioteca particular, con la edición crítica, en cuatro volúmenes, de la Trilogía de los Pizarros de Tirso de Molina, a cargo de Miguel Zugasti, profesor de la Universidad de Navarra, discípulo de Ignacio Arellano, gran experto en el teatro del Siglo de Oro, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras (para mí, resulta incomprensible que el profesor Arellano no sea académico de la lengua). Huelga decir que me llevé prestados los cuatro tomos, que he leído a lo largo de las últimas semanas con sumo interés y agrado.

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2018

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. "Hemos aperturado su siniestro" (mensaje recibido de una aseguradora).

Un texto inquietante

Olivier Guez, en La desaparición de Josef Mengele (Tusquets, 2018), después de haberse documentado bien, relata cómo uno de los mayores criminales de la historia logró evitar que lo apresaran y lo juzgaran, durante más de treinta años de vida bastante azarosa, que incluso dio pie a diversas leyendas, desde que terminó la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte en 1979, en Brasil. En algunas ocasiones, tuvo suerte y escapó casi de milagro de quienes lo buscaban, pero también contó con diversos apoyos de autoridades políticas y de filonazis, en Argentina, en Paraguay, en Brasil y, por parte de su familia, desde Alemania. Quizá lo más sobrecogedor es que Mengele pensaba que había ayudado a su país y a la humanidad, a través de los experimentos con prisioneros de Auschwitz, donde decidía quiénes eran eliminados inmediatamente y quienes serían sometidos a sus atrocidades antes de morir, lo que le valió el triste apelativo de "Ángel de la Muerte".

Un relato paradójico

Ordesa, el último libro de Manuel Vilas (Barbastro, 1962), lleva varias ediciones en pocos meses. Un relato original y bien escrito sobre su familia, sus padres sobre todo, aunque se habla también de otros parientes, en capítulos breves y con constantes saltos en el tiempo: del pasado al presente del autor. El escritor no esconde ni luces ni sombras, a veces con dramatismo y dureza, pero prevalece sobre todo el afecto y la gratitud por el amor recibido y por la difícil y generosa tarea de sacar adelante una familia, en la que él se ve también implicado, como padre de dos hijos y divorciado.

Excursiones literarias

 

Se ha reeditado recientemente Por la ruta serrana del Arcipreste (entre Hita y Segovia) (Gadir, 2018), el relato sobre el viaje que Rubén Caba realizó en mayo de 1973, por los parajes montañosos de Guadalajara, Segovia y Madrid que menciona Juan Ruiz en el Libro de buen amor. Un texto, muy recomendable para las vacaciones, por la calidad de la prosa y por la soltura y el humor con que se narran los avatares de aquella caminata.

El pudor

Dice Cervantes en el Quijote que donde hay mucho amor no suele haber demasiada desenvoltura. Hablar del pudor, que el DRAE define como honestidad, modestia, recato, no es fácil en los tiempos actuales, por lo menos en nuestro entorno occidental, pues es un sustantivo que suele asociarse a mojigatería, a tenebrosos tiempos pasados, a falta de espontaneidad, a represión y frustración... Me parece que Fernando Hurtado lo hace con mucho acierto en Personalidad y belleza en la mujer, pues da con las claves antropológicas en las que se fundamenta esa virtud y muestra de un modo atractivo la importancia que tiene, por esto el libro lleva como subtítulo claves de la relación varón y mujer.

Aforismos

Parece que los aforismos gozan de buena salud, pues varias editoriales les están prestando atención en sus colecciones y ha aumentado últimamente el número de concursos literarios para este tipo de textos. El pasado 1 de junio, acudí a la presentación, en la librería madrileña Rafael Alberti, de Saque de lengua, con el que Gabriel Insausti, filólogo, investigador, profesor universitario, poeta, ha ganado el V Premio Internacional José Bergamín de Aforismos, convocado por la Editorial Cuadernos del Vigía.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2018

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Si subes haciendo zig-zag, te cansarás menos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus