Blog de cattus

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 
 

Hábitos de lectura

El “Baremo de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España en 2024”, elaborado por la Federación de Gremios de Editores, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ofrece datos bastante positivos. El 70,3 % de personas mayores de catorce años lee algún libro. De estos, el 65,5 % lo hace por ocio; y el 25,2 %, por trabajo o por estudios. El 51,2 % de los lectores lee con una frecuencia diaria o semanal; y un 14,3 %, solo de modo ocasional. Queda un 34,5 % de mayores de catorce años que no lee nunca.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

 

 

 

Premio Adonáis de 2024

El pasado viernes 13 de diciembre, en el salón de actos de la Biblioteca Nacional, se dio a conocer al ganador del Premio Adonáis de Poesía para menores de treinta y cinco años, en su septuagésima octava edición. Se trata del premio de poesía más longevo de la literatura española y uno de los más importantes, puesto que, entre los ganadores, figuran algunos de los más valiosos poetas en lengua española desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.

Pintura y escultura española del siglo XX

Desde el pasado 9 de octubre y hasta el 20 de julio del año que viene, se puede visitar la exposición "Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló", en la sede madrileña de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (Alcalá Galiano, 6).

El placer de leer

Todos somos lectores. Si nos descuidamos, pasamos tiempo, probablemente más del necesario, leyendo y enviando mensajes. Leemos por motivos de trabajo, por cuestiones administrativas, por enterarnos de lo que pasa en el mundo, etc. El profesor lee para poder formar a sus alumnos, el alumno lo que le dice el profesor para aprender y superar los exámenes, el investigador sobre su especialidad... Son lecturas condicionadas por circunstancias muy concretas. Incluso el crítico está muchas veces sometido a las novedades editoriales, a las conmemoraciones y efemérides… Se trata de textos mejores o peores, que suscitan más o menos interés, pero determinados por las necesidades de cada lector.

Kadaré

Como homenaje al gran escritor albanés Ismaíl Kadaré (Girokastër, 1936), fallecido en Tirana el pasado 1 de julio, copio este fragmento de uno de sus mejores libros, en el que describe la ciudad en la que nació:

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 
 

Nueva colección de clásicos de la literatura juvenil

En julio del año pasado, ha iniciado su andadura la nueve colección Clásicos para jóvenes de Ediciones Rialp. Los primeros títulos no pueden ser más acertados, pues se trata de cinco obras clásicas inolvidables: La isla del tesoro de Stevenson (2023), Mujercitas de Alcott (2023), ambas novelas con traducción de Gloria Sarro; Alicia en el País de las Maravillas de Carroll (2023) y Veinte mil leguas de viaje submarino de Verne (2023), traducidas por Armonía Rodríguez; y Colmillo blanco de London (2024), con versión de Antonio Cunillera y adaptación de Nacho Bárcena.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus