Blog de cattus

Lo que bien comienza…

Pienso que muchos lectores coincidirán conmigo en que las primeras frases de un texto son muy importantes, pues marcan la pauta de lo que sigue e influyen en el ánimo para seguir o no seguir leyendo.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Escolios

Escolio es la nota que se pone en un texto para explicarlo, dice el Diccionario de la Real Academia. El filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) escribió varios miles, con los que expresa su pensamiento. El interés por estos aforismos ha crecido en los últimos años en Alemania, Francia, Italia, España… Gómez Dávila disponía de una gran biblioteca en su casa de Bogotá –pasó parte de la infancia y la adolescencia en París– y dominaba el griego, el latín, el francés, el inglés y el alemán, por lo que podía leer los textos originales de los grandes pensadores y escritores clásicos y modernos.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Romanticismo

El otoño, que, en Madrid, suele ser duradero y agradable, es una buena ocasión para visitar el Museo del Romanticismo, ubicado en el número 13 de la calle de San Mateo, muy cerca de la glorieta de Alonso Martínez, en el antiguo palacio del Marqués de Matallana, construido en 1776.Después de las últimas reformas, se nota el cuidado, el orden, la limpieza. El recorrido, cómodo, nos adentra en una mansión de la alta burguesía del siglo XIX, con gran variedad de objetos, que visten y adornan la sala de baile, el comedor, un pequeño oratorio, el llamado gabinete de Larra, un despacho, la sala de los niños, dos dormitorios, etc., con muebles de estilo isabelino o imperio, objetos decorativos o de uso variadísimos (cerámicas, relojes, instrumentos musicales, figuras de barro, joyas, vajillas, armas, miniaturas, libros…). A esto se añaden retratos de Fernando VII, Isabel II y de otros miembros de la realeza, así como de literatos, pensadores, políticos y militares ilustres de la época; y un buen número de paisajes, grabados, esculturas de artistas como Goya, Esquivel, Madrazo, Alenza, Valeriano Domínguez Bécquer, Pérez Villaamil, Vicente López, Ferrant, entre otros.

Galería de las Colecciones Reales

La primera visita a la Galería de las Colecciones Reales, el museo inaugurado el pasado mes de julio, situado entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, asomado al Campo del Moro, no me ha defraudado. El nuevo edificio, de Tuñón y Mansilla, tiene elegancia, es amplio, sobrio y cómodo para el visitante. Se puede acceder desde la Plaza de la Armería o desde la Cuesta de la Vega. Un defecto –común a otros museos, no sé por qué– es el exiguo tamaño de los caracteres de los textos explicativos que suelen acompañar a cada objeto expuesto.

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Signos de puntuación

Acertar con la puntuación no es tarea fácil, entre otras razones, porque las normas son más flexibles que las de acentuación, por poner un ejemplo. En la puntuación, interviene más la subjetividad, por lo menos en algunas ocasiones. El punto final es obligatorio, pero elegir en un enunciado entre punto y seguido, coma o punto y coma es otro cantar. Sin embargo, acertar para que se entienda bien lo que realmente queremos expresar es imprescindible. Valga como muestra el ejemplo siguiente:

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Los tiempos que corren

Si tuviéramos que calificar con un solo adjetivo el pensamiento, la literatura, el arte, la música, el cine o, en un sentido más amplio, la cultura hoy preponderante, sobre todo en Occidente, quizá sería el de nihilista, o de un modo más suave, relativista. Las manifestaciones artísticas serán mejores o peores, pero a menudo exponen, reflejan o nos enfrentan con acierto a esa perspectiva, en la que subyace de un modo generalizado una visión de la existencia y del hombre más bien negativa y pesimista, que ha ido calando en la sociedad; paradójicamente, quizá de modo más patente en los países desarrollados que en otras zonas de nuestro planeta.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus