Blog de cattus

Coherencia

En Despedidas y ausencias, el profesor croata Luka Brajnovic (fallecido en 2001), escribió un relato estremecedor de sus recuerdos de la Segunda Guerra Mundial y del exilio al que lo obligó la caída de su país en la órbita comunista. Señala en el texto su lucha por no odiar a quienes le habían causado tanto sufrimiento, a él y a tantos parientes y paisanos suyos. Ahora, su tercera hija, Olga, nacida en Madrid, ha seleccionado las notas escritas por sus padres en aquellos años y nos ofrece un relato que vale la pena leer: Una odisea de amor y guerra (Rialp, 2019).

Un acierto editorial

Desde que, hace bastantes años, leí, en una nota a pie de página de Grandes figuras de la literatura universal y otros ensayos –excelente libro del profesor croata Luca Brajnovic, ya fallecido– que El látigo vivo, del escritor eslovaco Milo Urban (1904-1982), es una de las mejores novelas sobre la Gran Guerra, busqué el libro con ahínco, hasta que comprobé que no se había traducido al castellano. Qué gozosa e inesperada sorpresa me llevé al comprobar, hace pocas semanas, que lo acababa de editar Ciudadela con el sello de Palabra.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2019

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. No me acordé que era tu santo.           

Lucidez y sentido común

Vasili Grossman escribió Que el bien os acompañe (Galaxia Gutenberg) en 1962, en circunstancias muy penosas. Proscrito y perseguido en la Unión Soviética, le habían confiscado sus escritos y temía que hubieran destruido el manuscrito de Vida y destino, su obra más conocida, inédita entonces. No sabía que una copia pudo salir clandestinamente de Rusia. Para escapar de este ambiente tan opresivo, acepta viajar a Armenia, cuando le encargan la traducción al ruso de una obra del escritor Martirosián (Hrachya Quochar). En el viaje a aquella –entonces– república soviética, se manifestarán los primeros síntomas de la enfermedad que acabará con su vida en 1964.

Un descubrimiento

Mario Quintana es un poeta brasileño, nacido en 1906 en Alegrete y fallecido en 1994, en Porto Alegre, poco conocido en España. Enrique García-Máiquez ha elaborado la antología poética de este autor, que acaba de publicar la editorial Rialp, en la Colección Adonáis de Poesía, en edición bilingüe en portugués y en castellano, con el título de Intenta olvidarme. Enrique se ha ocupado de la selección, de la versión al español y del prólogo.

Boletín de Ayuda al Redactor. Marzo de 2019

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

El Adonáis de 2018

El Premio Adonáis de Poesía de 2018 ha recaído en Bello es el riesgo (Rialp, 2019), primer poemario de Marcela Duque, nacida en Medellín (Colombia) en 1990, licenciada en Filosofía por la Universidad de Navarra, que no pudo acudir al fallo del jurado y a la entrega del premio, en el acto celebrado en la Biblioteca Nacional, el pasado mes de diciembre, por hallarse en Washington cursando los estudios de doctorado. En aquel acto, una amiga suya leyó un par de poemas del libro galardonado y recogió la estatuilla del escultor Venancio Blanco, recientemente fallecido, que se entrega cada año al ganador.

Boletín de Ayuda al Redactor (*). Febrero de 2019

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El tratamiento surgió efecto.

El tratamiento surtió efecto.

Realismo

Parece que vivimos inmersos en los mensajes de usar y tirar y en las imágenes, muchas veces virtuales o fruto de sofisticados efectos especiales, de modo que, a menudo, resulta difícil distinguir la realidad del trampantojo...

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2019

 

Sobre el género gramatical (cfr.: Libro de estilo de la lengua española; Informe redactado por Ignacio Bosque y suscrito por la Real Academia el 1 de marzo de 2012)

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus