Blog de cattus

Cine y literatura

No hace mucho, he leído Rebeca, la novela de Dafne du Maurier en la que Alfred Hitchcock se inspiró para su película homónima, de 1940 –la primera que filmó en Estados Unidos–, y que incluso ha dado pie al epónimo rebeca para designar una prenda que luce Joan Fontaine, la protagonista de la película junto con Laurence Olivier. La novela es magnífica, una historia de suspense ya clásica, de 1938, con toques románticos y con influencia de la novela gótica inglesa. Du Maurier describe con gran detalle el paisaje de Cornualles, donde vivió y en el que se ambientan otras narraciones suyas. La percepción de plantas y de flores, de pájaros, de los juegos de la luz, de los cambios estacionales, etc....

Boletín de Ayuda al Redactor. Septiembre de 2019

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. "Un equipo que cuando gana hace feliz a muchos." (de una revista)

No se lo pierdan

Charlando de modo informal, no hace mucho, con un grupo de amigos, todos con carrera universitaria y asentados en Madrid desde hace años, uno comentó que nunca había visitado el Museo del Prado. Nadie dijo nada, lo cual lo sorprendió, pues esperaba una reacción contundente por parte del resto de contertulios o por lo menos de algunos. Se pasó a otros temas y no se volvió a hablar del asunto. Me acordé de la anécdota mientras visitaba por segunda vez la extraordinaria exposición sobre el beato Fra Angelico, que se puede contemplar en aquella pinacoteca hasta finales de septiembre, y sentí pena por aquel amigo, porque no sabe lo que se está perdiendo.

Ideologías

José Ramón Ayllón tiene mucha experiencia pedagógica tanto con alumnos de secundaria y bachillerato como con universitarios, sabe sintetizar, sabe divulgar. En su último libro, El mundo de las ideologías (Homo Legens, 2019), nos ofrece una buena síntesis sobre esta cuestión. El punto de partida es definir el concepto de ideología, que tiene su origen en la Ilustración y en la Revolución francesa, y señalar algunas características comunes a las diversas corrientes ideológicas que han surgido desde entonces hasta nuestros días: todas tienen un carácter utópico, todas ofrecen algún tipo de paraíso, son materialistas y muy contrarias al cristianismo, o para ser más exactos, a la Iglesia Católica.  

Ratones de biblioteca

Se encuentran dos ratones en la Filmoteca Nacional y uno le pregunta al otro:

Conductas

Nos hemos acostumbrado quizá a las rupturas conyugales, al aumento de los divorcios y separaciones, de los nacimientos al margen del matrimonio…, e incluso a la ausencia del padre de la que hablan algunos sociólogos, pero tal vez no seamos del todo conscientes de las perniciosas consecuencias de estos hechos tanto para las personas directamente afectadas como para el bien común. En Estados Unidos y en Inglaterra, países donde esto se ha estudiado a fondo, los resultados ofrecen pocas dudas sobre el aumento del riesgo de caer en fracaso escolar, en la delincuencia, en la drogadicción, en  depresión, en dificultades de adaptación, en absentismo laboral, etc., sobre todo en personas que han padecido la ruptura familiar durante la infancia y la adolescencia, en comparación con las que han crecido en un hogar en el que no se han producido escisiones.

Atraer a los lectores

Parece un hecho demostrado que las primeras palabras de un libro son muy importante para captar al lector, y suelen citarse como paradigmáticos el comienzo del Quijote o el de Moby Dick o el de Memorias de África o el del magnífico relato de Clarín ¡Adiós, Cordera!, entre otros muchos. Pero también sucede que, a veces, un libro nos atrae simplemente por el título o por la portada, de ahí la importancia del cuidado de las ediciones ­–es evidente que en los últimos años la calidad ha mejorado mucho–, aún más, si cabe, en la sociedad de la imagen en la que nos movemos.

Infancias recobradas

Los recuerdos de la infancia se han plasmado en numerosos textos de notable calidad literaria, como, por ejemplo, y sin pretender ser exhaustivo, Un jardín en Brujas de Charles Bertin, La rosa de Camilo José Cela, Una temporada para silbar de Ivan Doig, Año de lobos de Willy Fährrmann, Historias de la Alcarama de Abel Hernández, La gloria de mi padre El castillo de mi madre de Marcel Pagnol o incluso esta obra maestra que es El camino de Miguel Delibes, que tiene elementos autobiográficos, pero otros que no lo son. A esta breve muestra, que los lectores podrán ampliar, se añade La penumbra que hemos atravesado (Periférica) de la escritora italiana Lalla Romano (1906-2001), que Natalia Zarco acaba de traducir por primera vez al castellano, aunque el texto es de 1964.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2019

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(Preposiciones II)

(en el empleo de las preposiciones está el quid del castellano, Ramón Pérez de Ayala)

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2019

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(Preposiciones I)

(no es posible llegar al conocimiento profundo de una lengua mientras no se adquiera el dominio de su sistema preposicional, escribió el académico Valentín García de Yebra en El Buen Uso de las Palabras)

 

Revisar los textos siguientes:

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus