Blog de cattus

Leer o no leer

 

El pasado 2 de diciembre, asistí a la presentación de Visita guiada por la Literatura Española (Ed. Dykinson), de Antonio Barnés, filólogo sevillano que ganó hace algunos años el III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica "Miguel de Cervantes", por "Yo he leído en Virgilio", la tradición clásica en el Quijote. Muy sugerente y recomendable es también su breve ensayo Elogio del libro de papel.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2015

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

 

    Revisar los textos siguientes:

      Soluciones:

 

1. En comparación a los resultados del curso pasado…

Un consejo cervantino

Cervantes, que tuvo una vida muy ajetreada y una gran experiencia de las complejas relaciones entre las personas, dice en Los trabajos de Persiles y Sigismunda "que el ver mucho y leer mucho anima los ingenios de los hombres".

Personajes secundarios

  En todo relato en sentido amplio (literatura, cine…), suele haber uno o varios protagonistas y unos personajes secundarios, que suelen dar consistencia y equilibrio a la trama. Probablemente todo lector recuerda a muchos de esos personajes e incluso ocurre a menudo que a uno le gustaría saber más sobre algunos. Esto ocurre también cuando se trata de hechos históricos. Hay autores que tiene especial habilidad para plasmar personajes secundarios con acierto, Dickens es uno de ellos, pero podríamos citar a muchos otros.

El Decálogo

Varlam Shalámov nace en Vologda en 1907, a unos 500 kilómetros de Moscú. Desde 1929 a 1932, cumple condena a trabajos forzados en Krasnovisherk, al norte de los Urales, pero, cuando recobre la libertad, no le durará mucho, porque, durante las grandes purgas estalinistas de 1937, es arrestado de nuevo y condenado a cinco años de trabajos forzados en Kolymá, la llamada "tierra de la muerte blanca", donde se podía llegar a temperaturas de 50º bajo cero en invierno, mientras se extraía hierro y oro. Pero, en 1943, en vez de ser liberado, será condenado a otros diez años en Kolymá, por haber elogiado a Ivan Bunin, escritor exiliado, que había recibido el Premio Nobel de Literatura en 1933, y era considerado enemigo de la revolución soviética.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2015

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

En este y en próximos boletines, trataremos sobre el uso de algunas locuciones adverbiales y de otras expresiones o frases hechas.

          Revisar los textos siguientes:

                        Solución:

Morales

Desde el pasado 1 de octubre y hasta el 10 de junio de 2016, en el Museo del Prado se puede visitar la exposición "El divino Morales". Parece que unos meses más tarde se podrá ver también en Barcelona. Acudí el pasado domingo 18 de octubre por la mañana y para mí ha sido un rato revelador, de los que dejan poso.

Meditación en Pedralbes

Recientemente, mientras visitaba el magnífico claustro del monasterio barcelonés de Pedralbes, me llamó la atención el comentario de un profesor a los que lo acompañábamos. "Actualmente, nos fijamos sobre todo en el cómo y acudimos a la ciencia, pero en la Edad Media les importaban más el por qué y el para qué", vino a decir, y siguió con una muy interesante explicación sobre el gótico catalán, la historia del monasterio, las costumbres de la época, y prestó especial atención a la llamada capilla de San Miguel, recientemente restaurada, y a explicarnos los frescos de Jaume Ferrer Bassa (¿1285?-1348), que algunos llaman "el Giotto catalán", salvando las distancias, puesto que el florentino ha sido probablemente uno de los más importantes pintores de la historia.

La familia

      Al hacer balance de los libros que he leído este verano, para comentarlos en la tertulia literaria a la que suelo acudir mensualmente y que se reanuda este mes de septiembre, he de destacar ¿Qué es una familia?, de Fabrice Hadhadj (Ed. Nuevo Encuentro, 2015). El autor, nacido en Francia, de origen judío, pero converso al catolicismo, es filósofo, profesor, escritor, conferenciante y sabe de qué habla, puesto que está casado y es padre de seis hijos.

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre de 2015

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

      Revisar los textos siguientes:

         Soluciones:

1. Sonó la alarma anti-robo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de cattus