Blog de aita

Hacer un arte de la ética

El profesor Richard Sennett, ha aplicado su amplia cultura, conocimientos artísticos y literarios a realizar un magnífico trabajo en este libro; una verdadera obra de arte, que se compone de diversos géneros y que casi siempre mantiene la atención.

La nueva ilustración

Leía estos días las palabras de Voltaire en su tratado sobre la tolerancia y, en general, de sus histriónicas intervenciones a lo larga de su vida para criticar simultáneamente a la Iglesia y al Estado, en lo que se denominaba el “despotismo ilustrado”, puesto que el Antiguo régimen estaba en una decadencia imparable y terminaría por converger en el fin del Antiguo régimen.

La desorientación de algunos

El diplomado en trabajo social, Daniel Bernabé lleva publicadas, según dice la editorial Akal, 12 ediciones del trabajo que ahora presentamos acerca de la desorientación de la izquierda progresista. El trabajo comenzará como era de esperar por la perplejidad de cierta clase de izquierda que, al ver trasformada la clase proletaria en clase media, ha visto desmantelado su trabazón ideológica.

El comercio y la economía global

Un equipo de profesores y economistas dirigidos por Marta Moya-Ángeles y Joaquín Moya-Ángeles, han preparado un extenso documento acerca de cómo la Escuela de Salamanca del siglo XVI “sentó las bases del comercio y de la economía global”, con principios y tesis que siguen aplicándose todavía hoy día en muchos planteamientos de nuestra economía mundial.

María en el Nuevo Testamento

Es muy interesante y recomendable seguir la colección de libros que está publicando ediciones Sígueme acerca de la exégesis del nuevo Testamento, bajo la dirección de Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca.

El Mesías del sermón de las bienaventuranzas

El evangelio de san Mateo comienza propiamente con la presentación de la realeza de Jesucristo y el anuncio de la conversión en el grandioso sermón de las bienaventuranzas.

El mal físico

La última DANA de Valencia me ha hecho recordar los intensos debates que, en otras épocas de la historia, por ejemplo, en el siglo XVIII, suscitaban en el mundo intelectual estos acontecimientos. Estábamos en la época de la ilustración y, por tanto, eran momentos para plantearse el problema del mal e interrogar a Dios a causa de la cuestión.

El final de la guerra civil

Dos grandes catedráticos de historia contemporánea, uno de la Carlos III y otro de la Francisco de Vitoria, dos grandes amigos y dos profesores de distintas generaciones, han tomado sobre sus hombros la tarea de poner al día una monografía que fue señera en su tiempo (1999) y que este año está llamada a volver a serlo con la actualización y complementos con los que vuelve a salir editada.

Siempre a la espera de Dios

La producción literaria y ensayística de Simone Weil (1909-1943) se puede seguir en castellano en las cuidadas ediciones de su obra completa que ha venido realizando ediciones Trotta y, especialmente, con los comentarios de Carlos Ortega su más fiel introductor en España. Enseguida, hemos de afirmar, que la obra que ahora presentamos titulada: “A la espera de Dios” (publicada póstumamente en 1949), es indudablemente la más impactante de todas. En ella, se expresa la riqueza espiritual de esta intelectual francesa judía.

Punta de lanza

El San Pablo de Hölzner es uno de los mejores tratados escritos acerca del apóstol de los gentiles que perdurara por muchos siglos a pesar de su grueso volumen pues es un magnífico tratado de lo que significa encarnar el judaísmo y después el cristianismo con entusiasmo moderado y con total identificación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita