Blog de enc

La lectura: Curiosidad, interés y disfrute

Desde hace tiempo deseaba escribir acerca de la curiosidad como motor de la lectura. Para adoptar la costumbre -que algunos denominan vicio- de leer es preciso sentir curiosidad por la letra impresa: ¿Qué voy a encontrar en este libro que tengo en la mano? ¿Que significado encierran sus letras y palabras impresas? Durante un tiempo tuve la costumbre de abrir un libro al azar, leer unas líneas y ver si me enganchaban, si me hacían desear leerlo entero. Con el paso del tiempo la curiosidad ha dado paso a otras emociones, hay demasiados libros para interesarse por todos.

Los libros como remedio

Encuentro un Nuestro Tiempo que tenía traspapelado (NT, abril de 2024), y en él un emocionado artículo sobre el libro de Concepción Martínez Bibliotecarias a caballo

Sobre el Misterio

La Teología Fundamental aborda la existencia del Misterio. La aceptación del Misterio se encuentra en la base de nuestra fe, nos permite leer con humildad las Sagradas Escrituras y tratar con reverencia lo sagrado. Lo que está por encima de nosotros, aquello que excede a nuestra comprensión ¿cómo no aceptar que allí se oculta un misterio? Es por ello por lo que he agradecido encontrar en un libro del sacerdote y filósofo Luigi Giussani, Los jóvenes y el ideal una reflexión sobre el mismo.

El Sínodo: Documento final

Encuentro en internet una traducción no oficial del Documento final aprobado por el reciente Sínodo. Ante la falta de encabezamiento ni de firma -es posible que existan en la traducción oficial- nos preguntamos por su valor magisterial. Digamos que es una exhortación de la Iglesia a la Iglesia, sin más valor magisterial -oficial- que el deseo del Pontífice de impulsar la comunión, participación y la misión en el cuerpo eclesial.

Sínodo (Fase continental europea).

Buscando en internet el documento con las conclusiones del último Sínodo -no vale la pena denominarlo de los Obispos- encuentro las conclusiones de la fase continental europea. Soy consciente de que el club del lector es una página sobre literatura, no de teología, pero las conclusiones ya están editadas en un libro y, por lo tanto, son susceptibles de comentario y de interesante difusión.

Intelectuales

Resulta gratificante para el lector tropezar con textos que le reafirman en sus ideas y permiten desarrollarlas. La revista Aceprensa de octubre de 2024 se abre con un artículo de Josemaría Carabante en el que se pregunta si todavía quedan intelectuales entre nosotros. Para responder a la pregunta se hace necesario definir qué sea un intelectual y Carabante acude a la definición más breve: "La tarea del intelectual es pensar" (Wolf Lapenies, 2008).

Hablar del Opus Dei

Gareth Gore, autor del libro Opus, es un periodista financiero británico del cual desconocemos la fecha de nacimiento o el lugar de residencia, posiblemente en los Estados Unidos. Explica que había escrito artículos sobre la quiebra de entidades bancarias a partir de 2008, pero que cuando llegó al caso del Banco Popular Español, en 2017, comprendió que tenía que investigar sobre la vida del que había sido su presidente, Luis Valls Taberner (1926-2006) y sobre el Opus Dei, institución catolica a la que aquel había pertenecido (pág.10). Añade que dedicó cinco años a esa investigación (pág.372).

Hiperactividad y contemplación

Los filósofos de la Escuela Crítica de Frankfurt (Horkheimer, Habermas y Harmut Rosa) denominan aceleración a la alienación que produce en los individuos el sistema económico. El sistema productivo necesita cada vez de un mayor consumo para mantenerse en funcionamiento, aumentar los salarios, los beneficios y mantener los puestos de trabajo (Rafael Gómez Pérez, Aceprensa nº 23, nov.2023).

La educación cívica

Cuando hace una década, el presidente del gobierno Rodríguez Zapatero, quiso introducir en el plan de estudios la Educación para la Ciudadanía -no es que fuera una idea de Rodríguez Zapatero sino de la Unión Europea-, los Obispos españoles se opusieron a ello y pidieron a los católicos que no colaborararan con esta asignatura. Conociendo a Rodríguez Zapatero debieron pensar que se iba a tratar de un adoctrinamiento progresista; aun así, no fue una de las páginas más gloriosas de la Conferencia episcopal.

El matrimonio

Pep Borrell (Barcelona, 1963) es odontólogo, padre de cinco hijos y divulgador de las excelencias del matrimonio tradicional (Bailar en la cocina. El secreto de los matrimonios que disfrutan, Palabra, 2023). Si lo pensamos, ninguna figura ha sufrido tantas mutaciones en un espacio tan breve de tiempo como aquello que antes llamábamos matrimonio;  desde el tradicional Uno con una para toda la vida al actual Progenitor A y Progenitor B para el matrimonio homosexual.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de enc